Vidal traba en el Senado el financiamiento que pide Kicillof para obras y empleo

Por: Jorgelina Naveiro

La Legislatura iba a sesionar hoy pero, después de frenéticas negociaciones, no hubo acuerdo. El Ejecutivo pide autorización para tomar deuda por 500 millones de dólares y 28 mil millones de pesos.

La Legislatura bonaerense debió postergar hoy el tratamiento del pedido de endeudamiento por 500 millones de dólares y 28 mil millones de pesos enviado por el gobernador, Axel Kicillof. La nueva dilación se produjo por la falta de acuerdo con Juntos por el Cambio, que tiene mayoría en el Senado. Desde el Ejecutivo culparon a la ex gobernadora María Eugenia Vidal de «trabar» la gestión.

La cámara de Diputados y el Senado tenían previsto sesionar esta tarde casi exclusivamente para tratar el proyecto que Kicillof envió, por segunda vez, para pedir autorización para endeudarse y poder financiar los gastos que viene demandando la pandemia, en un contexto de parálisis económica y baja recaudación. Las negociaciones se extendieron toda la semana hasta hoy al mediodía en que quedó en un punto muerto por la pulseada con Juntos por el Cambio.

El proyecto de ley, que iba a tratarse primero en Diputados, incluye tres pedidos: contraer deuda con organismos multilaterales de crédito por hasta 500 millones de dólares para financiar proyectos de obra pública, programas sociales, de empleo, y compra de insumos de salud, entre otros puntos. El segundo es por 20 mil millones de pesos para “afrontar atrasos de Tesorería” y el tercer permiso es para emitir Letras del Tesoro por hasta 8 mil millones de pesos.

El texto que envió el oficialismo incluye un punto central para los municipios que terminó convirtiéndose en el eje de la discusión. Es la devolución de los recursos que el Ministerio de Hacienda otorgó a los distritos como parte del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” para poder afrontar la emergencia sanitaria y los sueldos y aguinaldos. Desde que arrancó la pandemia, la provincia asistió con 13.800 millones de pesos a las comunas, 4300 millones de ese total fueron otorgados como préstamos a tasa cero. Y mientras el Ejecutivo propone que sean devueltos en 18 meses, desde Juntos por el Cambios reclaman directamente que sean condonados.

No es el único punto. La oposición también reclamó mayores precisiones sobre cómo se usará el endeudamiento, en qué obras y cuánto se destinará a los municipios. Pidió el stock de Letras emitidas hasta ahora y el déficit del primer semestre, teniendo en cuenta que el gobierno está gobernando con una prórroga del presupuesto 2019. El ministro de Hacienda, Pablo López, se reunió ayer para evacuar esas dudas pero senadores y diputados argumentaron que «falta información».

Como en todo endeudamiento, el Ejecutivo necesita de dos tercios de los votos para aprobarlo y el macrismo posee en el Senado un bloque de 26 legisladores -sobre 46 de la Cámara- por lo que Kicillof necesita sí o sí de sus votos para sacar las leyes.

El jefe del bloque de senadores de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, señaló antes de la frustrada sesión que «es muy difícil acompañar un endeudamiento sin saber a ciencia cierta en qué se van a usar esos fondos». Y agregó: «La Provincia no tiene urgencias porque la Nación la ha asistido con más de 100 mil millones de pesos, por lo que no entendemos ni la urgencia, ni la desprolijidad. Queremos que las cosas se hagan bien», sostuvo.

En medio de la rosca frenética, los interlocutores de Cambiemos colaron el reparto de los cargos en los organismos de control, que por tradición corresponden a la oposición y que vienen demorados. Ese pedido, que ya había estado durante el tratamiento de la ley impositiva y al que el Frente de Todos no cedió, dejó en punto muerto las negociaciones.

Se trata de la segunda vez que Kicillof intenta tratar el endeudamiento. La primera fue en mayo y ante la falta de acuerdo terminó retirando el proyecto y presentó en junio el que iba a tratarse hoy. Apenas ingresó, Vidal puso a sus ex ministros de Economía, Hernán Lacunza, y Damián Bonari, a trabajar junto a los legisladores de ambos bloques y siguió la negociación de cerca hasta hoy.

Tras la caída de la sesión, la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, disparó en Twitter contra Vidal. Le pidió que deje gobernar a Kicillof. «¿No le parece suficiente? ¿Le parece que es oportuno hacer campaña y frenar la gestión de Kicillof? Usted fue responsable del desastre que vivimos», le escribió y agregó: «Aún no le respondió a la Justicia por aportantes truchos. Cálmese y llámese a silencio».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace