Vidal terceriza el cobro de la obra social con una empresa cuestionada

Por: Jorgelina Naveiro

Se trata de Conexia SA, que realizó el servicio en Chubut y Neuquén donde dejó de trabajar por incumplimientos. El contrato es por $ 16,5 millones. La denuncia de los trabajadores.

El gobierno de María Eugenia Vidal quedó envuelto en una nueva polémica. En medio de la crisis, las autoridades del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) firmaron un convenio por $ 16,5 millones para tercerizar funciones propias de esa obra social en Provincia NET, una empresa del Grupo Bapro, que dirige Jorge Macri, el intendente de Vicente López. Los trabajadores denuncian un intento de vaciamiento y analizan ir a la Justicia, mientras que la oposición pidió la interpelación del presidente del organismo pero fue frenada por Cambiemos.

El convenio fue firmado en mayo pero trascendió hace algunas semanas, tras las PASO, e incluye un servicio integral informático por el que IOMA le cede a Provincia NET el sistema de cobro a afiliados y pago a prestadores, como así también el manejo de las autorizaciones de las prestaciones médicas y de la entrega de medicamentos, entre otras cosas. Toda la información pasa ahora a sus manos, aunque la propiedad intelectual del nuevo software queda para la contratista.

Para realizar su trabajo, la empresa tendrá acceso a la base de datos de los 2,5 millones de afiliados que posee la obra social entre los empleados públicos de la provincia y de los municipios más los voluntarios. Y también quedó autorizada a subcontratar a otra empresa, que en este caso es Conexia SA, que arrastra denuncias por incumplimientos con el Estado en las provincias de Chubut y Neuquén.

La votación del convenio fue controvertida. El directorio de IOMA cuenta con seis integrantes: tres en representación del Ejecutivo y tres de los gremios. Como hubo dos votos a favor, dos en contra y dos abstenciones (que no se contabilizan), el presidente de la obra social, Pablo Di Liscia, hizo uso de su voto doble y destrabó la votación.

Las autoridades hicieron oídos sordos además a las objeciones de la Fiscalía de Estado que, al analizar el convenio, le pidió a IOMA que «justificara la razonabilidad del gasto» y consideró que era de «imposible cumplimiento». El convenio, que es por tres años, se firmó igual.

Los primeros en denunciar la situación fueron los trabajadores de IOMA quienes, junto al resto de los estatales, médicos y judiciales, advirtieron que la maniobra era un intento de «gerenciamiento» y un «negociado» ya que las tareas desarrolladas por la empresa del BAPRO pueden ser realizadas por el personal actual.

«No tiene ninguna justificación esta tercerización. Es un gasto absolutamente innecesario ya que el sistema informático podría haberse desarrollado con recursos propios. IOMA tiene capacidad instalada en infraestructura y recursos humanos para hacerlo y de hecho muchos sistemas ya se hicieron», explicó a este diario la delegada general de ATE en IOMA, Luana Simioni.

Para el gremio, unos de los puntos más preocupantes son el acceso a la base de datos de todos los afiliados y la autorización para que administre las autorizaciones de prácticas médicas y de medicamentos, por entender que se abre la puerta a la «privatización» de esas prestaciones. A esto se suma el historial de la empresa subcontratada.

«Provincia NET es la que firma el convenio pero quien está actuando y tiene acceso a la base de datos es Conexia, una empresa que tiene un largo historial de incumplimientos en las obras sociales de Chubut y Neuquén, donde desarrolló un sistema caótico», contó Simioni y acotó que en el caso neuquino, cuando le rescindieron el contrato, la mutual tuvo que volver al viejo sistema de papel porque la empresa se llevó el software ya que era dueña de la propiedad intelectual, la misma cláusula que existe con IOMA.

La oposición llevó el tema a la Legislatura bonaerense a través de pedidos de informes para saber si ya se pagó a Provincia NET y una solicitud de interpelación sobre tablas al presidente de la obra social, que fue frenada por Cambiemos. «En un momento de crisis y en un organismo tan delicado como IOMA, con los problemas que tiene para cubrir las prestaciones, queremos que expliquen por qué razón el presidente de la entidad firma un convenio para tercerizar algo que pueden hacer los trabajadores. Queremos una explicación», dijo la presidenta del bloque de senadores de Unidad Ciudadana, Teresa García, al pedir la presencia de Di Liscia.

El titular de la bancada oficialista, Roberto Costa, respondió que 16,5 millones «no parecía tanto» para «integrar 42 sistemas informáticos distintos» y también advirtió que una interpelación «puede convertirse en un circo romano».

Desde IOMA, ante la consulta de Tiempo, aseguraron que se trata de un «contrato imprescindible» en el marco de un «ambicioso programa de modernización» que apunta a simplificar las gestiones que realizan los afiliados y a ahorrarles tiempo. «A raíz de este convenio, IOMA pudo optimizar diferentes procesos y sistemas, implementando nuevas soluciones tecnológicas, que se traducen en mejoras», argumentaron. Desde Provincia NET, en tanto, no hicieron declaraciones.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace