Vidal también apuesta a liderar el post macrismo

Por: Jorgelina Naveiro

La gobernadora apunta a conducir la oposición bonaerense. Las tensiones con el presidente Mauricio Macri.

La gobernadora María Eugenia Vidal cerrará el jueves la campaña «por el milagro» que inició luego de quedar a casi 18 puntos de distancia de su rival del Frente de Todos, Axel Kicillof, en las PASO. Lo hará con un acto alejado de los estándares PRO y más cercano al peronismo. Será en una cancha, sin escenario 360° y rodeada por la militancia.

Tras la derrota de agosto, la mandataria llevó adelante una campaña en soledad y bien desmarcada de Mauricio Macri, dejando a un lado la «big data» del jefe de Gabinete, Marcos Peña -a quien señalan como el principal culpable de la caída- y volviendo a la cercanía con los vecinos. Y el cierre que planeó con su mesa chica va en ese mismo sentido: eligió un espacio abierto, la cancha de Platense, en Vicente López, y puso a trabajar a los intendentes para movilizar a alrededor de 18 mil personas entre militantes, funcionarios, fiscales y candidatos, una movida impensada tiempo atrás.

El cambio de cábala, en cierres anteriores, Cambiemos había elegido el distrito de Lanús y ahora será en Vicente López, no fue casual tampoco. El distrito donde gobierna Jorge Macri es una de las dos comunas del Conurbano donde la gobernadora obtuvo una amplia ventaja sobre Kicillof, al obtener el 56% de los votos contra el 27% del diputado nacional. En Lanús, en tanto, cayó derrotada igual que su intendente, Néstor Grindetti.

En otra diferencia con la campaña anterior, esta vez Macri no será de la partida. Es que el presidente cerrará ese mismo día su propia campaña en Córdoba. El dato no es menor y también es signo de los tiempos que vendrán.

La relación entre Macri y Vidal está «congelada», más allá de la tregua pactada por la campaña y su participación en las marchas del #SíSePuede. Vidal ya piensa en su futuro político después de diciembre y en cómo plantarse como jefa de la oposición bonaerense, ya que de repetir los resultados de las PASO y aún perdiendo, conservará un número importante de legisladores en ambas cámaras de la Legislatura provincial. Todo esto dentro de un «posmacrismo» que imaginaba hasta hace días, igual que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sin Macri.

Sin embargo, los gestos y las palabras del presidente en las últimas marchas del #SíSePuede y las confesiones a su círculo íntimo comenzaron a generar grieta hacia adentro del propio oficialismo que ya lo hacía fuera de la política después de diciembre. «Hay gato para rato, eso me gusta», dijo en tono jocoso en Chaco, provincia a la que confundió con Corrientes. Esa alusión terminó de disparar las lecturas tanto entre los funcionarios vidalistas como en las filas radicales en torno a que Macri buscará erigirse en jefe de la oposición. Claro que todo dependerá también de los votos que obtenga el próximo domingo.

Más allá de la inquietud que generó el mensaje de Macri, Vidal ya dio señales de cómo piensa y quiere ejercer su nuevo rol. Lo hizo el miércoles al abrir el Coloquio de IDEA en Mar del Plata ante un auditorio compuesto por los dueños y los CEO de empresas nacionales. No sólo ratificó que, si pierde, seguirá haciendo política en la provincia, sino que tiró una definición con la que volvió a diferenciarse de Macri: «El futuro es sin grietas», dijo. Y amplió: «La grieta nos llenó de prejuicios, que de un lado están los corruptos y del otro los insensibles; hay buenas y malas personas en toda la vida política, con buena voluntad se puede llegar a consensos. Muchas cosas buenas las hicimos con la oposición».

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

4 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

4 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

5 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

5 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

5 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

5 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

7 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

8 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

8 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

9 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

9 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

10 horas hace