UPCN y FEGEPPBA aceptaron la oferta y el gobierno cerró la paritaria con ese sector, pese al voto negativo de ATE. La propuesta es de un 11% para el último trimestre y volver a negociar en diciembre. Ahora es el turno de los maestros
La propuesta ya había sido rechazada ayer mismo por ATE Provincia por considerar que no permite recuperar el poder adquisitivo perdido ni tampoco recomponer el salario. «Es un aumento del 9,3% en relación al salario de septiembre y de un 30% en relación a diciembre pasadotitular de ATE bonaerense, Oscar De Isasi, y acotó que la inflación en diciembre superará el 40% y que por eso un monitoreo recién en ese mes es «llegar tarde».
A diferencia de los docentes, en abril, UPCN y FEGEPPBA ya habían firmado en abril un primer acuerdo con el gobierno y aceptaron el 15% -en tres cuotas- que el Ejecutivo tenía como techo inflacionario en ese momento. La primera cuota fue del 7% y se abonó retroactiva a enero; la segunda, del 4%, y se pagó en mayo; y la tercera en julio del 4%.
El mes pasado, y tras la queja gremial, el gobierno activó la cláusula de revisión incluida en el acuerdo y pagó un 4% más para llegar al 19% que ya les había pagado -en modo de anticipos- a los docentes.
Paritaria docente
A partir de las 17.30, el gobierno volverá a sentarse con los docentes del Frente de Unidad Docente tras la firma del decreto 1145 que crispó los nervios del sector porque oficializó la suba del 19% rechazada en paritarias y derivó en el paro de 48 horas del lunes y martes.
Los gremios ya advirtieron que, si no hay una oferta superadora que permita recuperar el poder adquisitivo perdido, profundizarán las medidas de fuerza. FEB tendrá congreso mañana a la mañana, mientras que SUTEBA se reunirá en plenario para analizar el voto de las asambleas, para consensuar luego con SADOP, UDOCBA y AMET cómo sigue el plan de lucha.
La titular de la FEB, Mirta Petrocini, sostuvo que “la gobernadora firmó un decreto por el cual cerró la discusión salarial del año 2018 y tuvo que salir a convocar de apuro a la Paritaria luego de las medidas de fuerza de esta semana votadas por los docentes”.
La dirigente consideró que “quieren condenar a miles de docentes a vivir por debajo de la línea de la pobreza, con una inflación que duplica el incremento decretado por Vidal. No vamos a aceptar propuestas a la baja”.
Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…
La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…
Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…
Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…
Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…
El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…
El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…
Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…
La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…