Convocó a los gremios a seguir negociando y fue durísima contra los gremios que no acataron la conciliación: "Que digan si son kirchneristas"
Rodeada por los ministros que participan de la paritaria, Vidal habló por primera vez del conflicto docente y se dirigió en duros términos hacia los gremialistas de SUTEBA y FEB, aunque sin nombrarlos, por no acatar la conciliación obligatoria. No hay vocación de diálogo en algunos dirigentes gremiales, hay vocación de conflicto, hace semanas que dejaron de dialogar de salarios, dijo antes de anunciar las dos medidas que decidió tomar vía resolución del Ministerio de Economía.
En concreto, Vidal anunció que se pagará un adelanto de entre 1500 pesos y 3750 pesos, de acuerdo al salario actual de cada docente: los que ganan hasta 15 mil pesos cobrarán el mínimo; los que ganan entre 15 y 20 mil, 2250 pesos; los que cobran entre 20 y 30 mil, 3 mil pesos; y los que superan los 30 mil, 3750 pesos. El pago a cuenta, que se hará efectivo con los sueldos de marzo, ya estaba incluido en la última oferta salarial que hizo el gobierno el viernes pasado y que fue rechazada por el Frente Gremial Docente -que integran SADOP, AMET y UDA además de FEB y SUTEBA-, Udocba y ATE.
Además, los docentes que no adhirieron a los paros -hoy se cumple el séptimo día de huelga en las escuelas públicas entre medidas provinciales y nacionales- recibirán un plus de mil pesos por única vez.
Antes de anunciar las dos medidas, Vidal hizo un repaso de todas las etapas del conflicto docente y concluyó que «la vocación (de los gremios) es por un conflicto que se extienda por el mayor tiempo posible». «Ese conflicto tiene dos perjudicados. Primero los chicos y sus familias; segundo los docentes que a diferencia de los estatales no cobran aumento desde enero. Algunos dirigentes gremiales pueden pensar que los perjudicados somos (Mauricio) Macri o yo», puntualizó.
Tras remarcar que la ley y los fallos judiciales son para ser cumplidos, Vidal convocó a los gremios a una nueva reunión para mañana a las 17 en el marco de la conciliación obligatoria. Yo tengo vocación de diálogo; espero que mañana los dirigentes gremiales venga a la reunión, dijo y pidió que esa reunión sea seria, despolitizada.
En este sentido, Vidal criticó a «algunos gremialistas» a los que acusó de «politizar» el conflicto salarial. No quiso dar nombres pero fue un mensaje para el líder del SUTEBA, Roberto Baradel, a quien el gobierno nacional y provincial eligieron como blanco para descalificar el reclamo salarial desde que arrancó la discusión paritaria. «Que digan de qué partido son y a qué elección política o gremial quieren presentarse», dijo Vidal para ser más directa después: «Que se sinceren, que digan si son kirchneristas. Es franco, es sano», cerró.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…