Vidal quiere que las escuelas que pararon dicten clases en la primera semana de vacaciones

Por: Jorgelina Naveiro

Así lo dispone una resolución de la cartera educativa que está en análisis y que fue rechazada por el Consejo General de Educación. Malestar de los gremios

La posibilidades de acuerdo entre los docentes y el gobierno de María Eugenia Vidal parecen estar cada día más lejos. La Dirección General de Cultura y Educación redactó una resolución que obliga a las escuelas bonaerenses que pararon a recuperar esos días de clases perdidos en la primera semana de vacaciones de invierno y, si es necesario, a extender el ciclo lectivo en diciembre. La medida generó malestar y rechazo entre los gremios.

La normativa firmada por el director general de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, establece que «aquellas instituciones que permanecieron sin actividad educativa durante más de cinco días hábiles continuos o discontinuos, a partir del inicio del ciclo lectivo, deberán elaborar un plan de continuidad pedagógica en el período comprendido entre el 17 y 21 de julio». Esto es: en la primera semana del receso invernal. 

El texto especifica que aquellas escuelas que no alcancen a completar los 180 días de clases corridos, deberán recuperar los días perdidos también al final del ciclo escolar, en diciembre. Fuentes oficiales explicaron a Tiempo que el objetivo es que recuperen igual cantidad de días perdidos en esa primera semana de vacaciones. «Si pararon más de cinco días y no les alcanza, deberán dar clases también en las jornadas de capacitación docente. Con esto podrán completar hasta diez días. Y si aún les faltara recuperar días, deberán apelar a la extensión del calendario en diciembre», aclararon.

La resolución, que había sido anticipada por Finocchiaro apenas arrancaron los paros pero recién ahora se concreta, fue puesta hoy a consideración del Consejo General de Educación que la rechazó por 5 votos a 2. Ese organismo está conformado por diez consejeros: dos pertenecen a Cambiemos, dos a la FEB, dos al SUTEBA y el resto a la oposición (dos al Frente Renovador, 1 al GEN y 1 al FpV). Sin embargo, la decisión del Consejo no es vinculante por lo que el gobierno podría de todos modos seguir adelante con la polémica medida. Sin embargo, todavía no decidió qué hará.

El SUTEBA fue el primero en salir a rechazar la resolución y denunció que el gobierno busca correr el eje de la discusión, como ya lo hizo con otros temas. “El Gobierno está decidido a cambiar de tema para desviar el verdadero debate que es la resolución del conflicto salarial y de las condiciones laborales», advirtió la secretaria gremial de ese sindicato, María Laura Torre. 

La discusión paritaria en la provincia está frenada desde el 2 de mayo, día en que se realizó la última reunión de comisión técnica salarial. En esa oportunidad, el gobierno ofertó un aumento del 20% en dos cuotas con cláusula gatillo, más un plus de 1500 pesos en negro como compensación por la pérdida salarial de 2016.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

23 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

24 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace