Ratificó hasta abril de 2018 al interventor Juan José Baric, quien había asumido por tres meses para "transparentar" la fuerza, en crisis tras la fuga de los hermanos Lanatta.
El decreto 296E con fecha del 24 de junio publicado este miércoles en el Boletín Oficial, extendió por un año el interinato de Baric a partir del 25 de abril de 2017, fecha en que venció la prórroga de 90 días dispuesta en enero, cuando vencieron los tres meses por los que había sido decretada la intervención.
En octubre de 2016 Vidal desplazó al jefe del SPB Fernando Díaz y a 132 oficiales superiores por presuntas irregularidades en su desempeño. Con la intervención llegó Baric, quien hasta ese momento se había desempeñado como subsecretario de Política Penitenciaria bonaerense.
La salida de Díaz fue anunciada por la gobernadora en conferencia de prensa junto a los principales puntos de la reforma planeaban llevar adelante en el Servicio que, según anunció Vidal entonces, implicaba evaluación del personal, auditorías permanentes y el envío de un proyecto de ley para reformar el Estatuto que está vigente desde 1980.
La gobernadora no explicó los motivos para tomar esa decisión. Sólo dijo que el jefe saliente era parte de la primera etapa. Díaz había sido designado por Vidal el 29 de diciembre de 2016, luego de la fuga de los hermanos Martín y Cristian Lanatta y Cristian Schillacci de la cárcel de General Alvear, cuando el organismo estaba acéfalo.
El funcionario ya había ocupado ese cargo durante la gestión de Felipe Solá y en su gestión ocurrió la trágica Masacre de Magdalena en la que, a causa del accionar de los penitenciarios, murieron 33 presos. Siempre estuvo cuestionado por los organismos de Derechos Humanos y cuando aún estaba en el cargo sumó una acusación por «administración fraudulenta» por irregularidades con la provisión de alimentos de un penal bonaerense.
Esta no es un desplazamiento de cúpula, es mucho más profundo. No creemos en las purgas, no resuelven los problemas, dijo la gobernadora al anunciar la intervención que, según detallaron entonces, tendría dos ejes: cambios en la estructura del organismo y un nuevo escalafón, más un programa de reinserción de los internos.
Pero las primeras acciones de la intervención fueron revisar la planta de personal. La semana pasada, trabajadores de la salud del SPB -médicos, enfermeros, odontólogos, entre otros, de unas 17 Unidades- se concentraron frente a la gobernación para reclamar por el cese de los traslados masivos y arbitrarios y en contra de la realización de sumarios administrativos generalizados.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…