La gobernadora anunció cambios en el sistema debido a las "graves irregularidades" que arrojó una auditoría en cuanto a calidad, cupos e infraestructura. En mayo subirá 30% la inversión
En conferencia de prensa, la mandataria explicó que el traspaso a la órbita municipal se iniciará con 12 municipios, como parte de una prueba piloto, y argumentó esa medida basada en las graves irregularidades que encontró una auditoría realizada este año y que van desde deficiencias en la calidad del menú, la capacitación de los empleados, el número de cupos y el manejo de los recursos por parte de los Consejos Escolares, que hoy están a cargo del SAE.
«Tenemos serios problemas administrativos, los consejos no pasan los nombres de los chicos que necesitan asistencia, había diferencia en la cantidad de chicos que declaraban que comían en la
escuela y los que efectivamente encontramos comiendo», explicó Vidal y precisó que había 10 mil alumnos más declarados de los que iban a comer. Aclaró, no obstante, que aún falta profundizar en los motivos de este desfase y no descartó que se trate de alumnos que desertaron.
La mandataria agregó que un tercio de las escuelas no tiene agua potable y que «casi el 100 por ciento de los que preparan los alimentos no tienen capacitación para manipular alimentos».
Los distritos que pasarán a manejar el SAE, a partir de enero, son Tres de Febrero, Lanús, Vicente López, Junín, Hurlingham, Escobar, Almirante Brown, Florencio Varela, San Isidro, San Fernando, Morón y Pinamar. Allí funcionan 504 escuelas a las que asisten 320 mil alumnos, el 20% de los beneficiarios del SAE. Luego podrán sumarse el resto de los municipios: la adhesión es voluntaria.
Los intendentes son la cara visible de lo que pasa en una ciudad. Es al intendente al que generalmente van los reclamos de la comida de la escuela. Además tienen la capacidad como municipio de hacer contrataciones en escala, tienen bromatología, sostuvo Vidal al explicar las nuevas medidas.
Para transferir los recursos a los municipios, la Provincia creará una cuenta para cada municipio que estará afectada exclusivamente al SAE y, según detalló Vidal, habrá auditorías sobre esas cuentas. Los municipios, por su parte, deberán hacer una rendición de gastos cada tres meses.
Vidal también anunció que, a partir del 1º de mayo, se incrementará en un 30% el valor que se paga hoy por el almuerzo, el desayuno y la merienda que consume cada chico en la escuela. En el primer caso pasará de 12,60 a 16,30 pesos; mientras que en los otros subirá de 7,90 a 10,60 pesos. Esto significará una inversión adicional de mil millones de pesos.
La gobernadora explicó que estas medidas fueron resueltas en base a los resultados de un estudio que su administración encargó al Centro de Estudio de Nutrición Infantil (CESNI), el Centro de Estudio sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA), la Universidad de La Plata y la Universidad de San Martín. Estas cuatro instituciones relevaron los comedores de más de mil escuelas de 57 municipios y verificaron el cumplimiento de los cupos, los aspectos nutricionales, la infraestructura y las buenas prácticas del personal en la cocina.
Los resultados preliminares del estudio determinaron que «sólo el 31% de los desayunos incluían leche o yogur; que el 33% de las escuelas relevadas no tienen agua de red en la cocina y el 56% no tiene red cloacal y desagües ni un lugar exclusivo para comer; que el 61% de las escuelas no tiene utensilios para comer y que el 98% no cumple con un programa de capacitación para el personal de la cocina ni los controles bromatológicos».
A raíz de esto, el gobierno también anunció que a partir de 2017 habrá un nuevo menú obligatorio para todos los comedores «que garantice un piso mínimo de nutrientes».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…