Vidal ofreció pagar el 15,6% en cuotas más la inflación de 2019: los gremios contestan el lunes

Por: Jorgelina Naveiro

La propuesta contempla pagar los puntos perdidos en 2018 en dos cuotas: abril y agosto. Va al básico y llega a los jubilados. El Frente de Unidad decidió ponerla a consideración de las bases. El paro, de momento, quedó en suspenso.

El gobierno de María Eugenia Vidal mejoró hoy la oferta salarial a los docentes y propuso pagar el 15,6% perdido por la inflación en 2018 en dos cuotas, además de pagar lo que marque la inflación oficial este año. Los gremios aceptaron analizar la propuesta con las bases y contestarán a más tardar el lunes. El paro quedó en suspenso.

En la tercera reunión paritaria, que se realizó esta mañana en el ministerio de Economía bonaerense, los ministros de Educación, Economía y Trabajo, Gabriel Sanchez Zinny, Hernán Lacunza y Marcelo Villegas, ofrecieron a los dirigentes de SUTEBA, FEB, AMET, UDOCBA y SADOP pagar una suba equivalente a la inflación oficial con revisiones trimestrales por todo el año 2019, más el 15,6% perdido en 2018 en dos cuotas: la primera de 5%, en abril, y la segunda de 10,6% en agosto.

La propuesta, que ya había sido trabajada anoche de manera informal entre sindicalistas y ministros, recoge el reclamo medular del Frente de Unidad Docente: recuperar el poder adquisitivo perdido en 2018, es decir la diferencia entre el 32% que otorgó Vidal y el 47,6% de la inflación que midió el INDEC. No obstante, la propuesta prevé que esa diferencia se liquide en base al salario básico de diciembre de 2017 y no en base a los de 2018, un punto que pedían los gremios para subir el piso desde el que se aplicará la cláusula gatillo este año. 

Los sindicalistas aceptaron poner a consideración de las bases la oferta y contestarán a más tardar el lunes. Por ahora, el paro de 48 horas que ya estaba votado queda supeditado a la decisión de los afiliados. 

La presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, sostuvo a la salida de la reunión que «es una propuesta considerable y, por lo tanto, la tienen que mirar los docentes y serán ellos quienes la acepten o rechacen». Y explicó en qué puntos mejoró respecto de las ofertas anteriores: «La pérdida de poder adquisitivo de 2018 está y además va al básico, que también es un reclamo histórico porque recompone toda la escala salarial, se calcula sobre la antigüedad y bonificaciones, y además llega a los jubilados. De todas maneras, lo que pretendíamos era que ese cálculo de recupero fuera a partir de diciembre de manera que a los efectos de que subiera el piso del aumento de este año», puntualizó. No obstante, señaló que «aunque no llegue a dar total respuesta a la asfixia salarial de los docentes», fue «mejorada y es considerable».

Petrocini reconoció la lucha de los maestros y agregó que reclamaron al gobierno que devuelva los días descontados por los paros. «Vaya el reconocimiento a los docentes que dieron esta intensa lucha con valentía y coraje a pesar de los descuentos y las persecuciones. También hemos reclamado acá que no descuenten más los paros y que reintegren lo descontado», dijo.

En el mismo tono, el titular del SUTEBA, Roberto Baradel, señaló que «la lucha y la fuerza de los docentes de la Provincia y la unidad del Frente lograron una propuesta diferente por parte del gobierno que nos ha querido doblegar con pautas salariales a la baja” y aclaró que las medidas de fuerza «no quedan sin efecto», sino que serán los docentes serán quienes resuelvan si se hace o no el paro de 48 horas votado. 

Baradel agregó que también pidieron a los ministros «una mesa para resolver de inmediato la situación de infraestructura para tener escuelas seguras y comedores escolares» y que se levanten los sumarios realizados a los maestros.

El secretario general de UDOCBA, Miguel Díaz, consideró que «dos meses discutimos este año y doce meses el año pasado: tenemos que felicitar a los compañeros que han sostenido esta lucha. Queremos dejar en claro que no renunciamos a la Justicia. Tenemos un fallo a favor que sería mucho mejor que esta propuesta”. No obstante, sostuvo que «los compañeros ahora tienen el derecho de conocer la propuesta, la van a estudiar, y entre jueves y viernes vamos a dar una respuesta».

Desde el gobierno, el ministro de Economía, Hernán Lacunza, se mostró optimista en lograr un acuerdo con el sector. «El hecho de que la hayan recibido y la pongan en consideración es un buen aliciente, de todas formas somos prudentes y esperamos la respuesta formal que ocurrirá de acá al lunes», dijo.





Compartir

Entradas recientes

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

33 mins hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

50 mins hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

1 hora hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

2 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

3 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

3 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

3 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

4 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

5 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

5 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

6 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

7 horas hace