Al segundo encuentro del año el gobierno llevó explicaciones sobre la oferta que había hecho el 13 de febrero. Los maestros insisten en recuperar el 15,6% perdido por la inflación en 2018. Se vuelven a encontrar el 27 a las 12.
«No queremos perder poder adquisitivo y eso está en manos de la gobernadora Vidal», dijo la Secretaria General Adjunta de Suteba, María Laura Torre, al salir del segundo encuentro paritario del año, en el que los gremios del Frente fueron nuevamente convocados para el miércoles a las 12.
Al encuentro de la Comisión técnica asistieron funcionarios de la segunda línea de los ministerios de Trabajo y Economía y de la Dirección General de Educación, que pese a la expectativa de los maestros, no hicieron ninguna oferta. Tampoco concurrieron ninguno de los ministros, Marcelo Villegas, Hernán Lacunza, ni Gabriel Sánchez Zinny, respectivamente.
También podés leer: En un clima de tensión que no cede, se reúne la comisión técnica paritaria docente
“Para el Frente de Unidad Docente Bonaerense es fundamental que esto se resuelva, nosotros exigimos escuelas seguras, salarios dignos”, completó Torre. Y destacó que “lo importante es que la provincia reconoció que perdimos poder adquisitivo”.
Por su parte, el Secretario General de UDOCBA, Miguel Díaz, consideró poco seria la postura del gobierno. “¿Para qué nos convocaron? Tal como anticiparon algunos medios, no hubo ninguna propuesta”, dijo. Y agregó: “No se invierte en educación, no se mejora el estado de las escuelas. Exigimos que nos compensen el 15,6% que perdimos y que al porcentaje que ofrezcan le apliquen cláusula gatillo”.
El reclamo del Frente de Unidad (Suteba, FEB, Sadop, Udocba, Amet) es unívoco en ese punto: la recuperación del salario perdido el año pasado. «La Gobernadora debe dar una respuesta a la pérdida salarial 2018», se sumó Mirta Petrocini, presidenta de FEB.
En la reunión de este lunes los funcionarios ampliaron las explicaciones sobre lo que habían ofrecido el 13 de febrero en la primera reunión paritaria de 2019: un incremento salarial atado a la inflación, con cláusula gatillo mensual para enero, febrero y marzo, y luego revisión trimestral en junio, septiembre y diciembre.
Los gremios lo rechazaron por insuficiente. Por eso esperaban que, con el reloj en contra, Vidal les enviara una propuesta para recuperar la diferencia salarial que perdieron cuando el gobierno cerró de forma unilateral en un 32% la paritaria pero la inflación alcanzó el 47,6.
La fecha de inicio de clases es el miércoles 6 de marzo. Pero no hay certeza de que ese día los chicos estén en las aulas bonaerenses. Miguel Díaz advirtió que el Plenario de Secretarios Generales de UDOCBA ya aprobó una medida de fuerza de 72 horas en caso de no arribar a un acuerdo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…