«Vidal miente: en 19 de los 20 países líderes se votó en papel»

Por: Gimena Fuertes

Expertos en sistemas electorales e informática volvieron a criticar la intención de Cambiemos de imponer el voto electrónico en todo el país.

Luego de que la gobernadora María Eugenia Vidal sostuviera que el voto electrónico se usa en “todas partes del mundo”, expertos en informática y en sistemas electorales criticaron la reiterada y rechazada propuesta en el Congreso, intención del oficialismo de instaurar un sistema de voto electrónico en todo el país. A su vez, volvieron a pedir que se extienda la boleta única en papel. “Vidal miente, en los primeros 20 países más importantes del mundo se vota en papel en 19”, afirmó Javier Smaldone, administrador de sistemas.

“Vidal a acaba de decir que en el mundo no se vota con papel. De los 20 primeros países según el Índice de Desarrollo Humano de la ONU, 19 de 20 votan con papel y el 20mo es Estados Unidos en donde el 70% vota con papel, eso algo dice”, ironizó el programador. “El riesgo principal según el grueso de los informáticos se opone al uso de computadoras para votar, la tecnología hoy no nos permite construir sistemas seguros, no hay métodos para eso”, aseguró en diálogo con Tiempo Argentino.

El voto electrónico fue una de las iniciativas que el Poder Ejecutivo no pudo imponer en el Congreso el año pasado gracias a la difusión de sus debilidades técnicas y políticas por parte de especialistas, pero en mayor medida, por la resistencia de los senadores. Ahora, según los datos preliminares de la elección del domingo, el Senado será más amarillo que antes ya que podrán sumar unos doce legisladores en una cámara en donde siempre estuvieron en minoría. 

Por su parte, Beatriz Busaniche, de la fundación Vía Libre, recordó en su Twitter que “no importa si son K, anti K, Pro, anti Pro… si se valora la democracia, hay que oponerse al voto electrónico” y detalló que “es profundamente antidemocrático, no respeta las garantías de secreto, integridad y transparencia y el ciudadano pierde el control”.

En tanto, Delia Ferreira, integrante de Transparencia Internacional, sostuvo que “el escrutinio provisorio tiene que estar en manos independientes y no de uno de los competidores”.

Para Smaldone, “el problema es que cuando voto a través de una computadora, no me consta que ese sistema no está almacenando y transmitiendo a un tercero cómo estoy votando, al votante no le consta que no se sepa cómo votó”, argumentó. “Perder la cualidad de secreto del voto es como volver a una situación anterior a 1912, con la ley Sáenz Peña”, sostuvo.

El informático da cuenta de que el problema de las elecciones del domingo no estuvo en el conteo sino en la publicación. “Los datos los recibió una empresa privada, INDRA, que trabaja en el país desde hace 20 años y está cuestionada en todos lados del mundo. El problema estuvo en la publicación de los datos”, enfatizó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace