Unidad Ciudadana denunció a Cambiemos de violar el reglamento por aprobar el proyecto por mayoría simple y no por dos tercios. La ley estaba trabada desde mayo y era pedida por Macri y los empresarios para frenar "la industria de los juicios laborales"
El proyecto había obtenido media sanción de Diputados en mayo pero en el Senado nunca logró dictamen de comisión por la oposición del FpV y el massismo quienes se oponían por considerar que abre la puerta a la flexibilización laboral en la provincia. Tras el recambio legislativo, y en sesión especial convocada sólo para tratar este tema, Cambiemos aplicó la mayoría propia que tiene desde el 10 de diciembre y aprobó la adhesión por 29 votos a 16 en una votación que se realizó del manera nominal.
La adhesión venía siendo reclamada por Vidal y por el presidente Mauricio Macri por considerar que existe una «industria del juicio» en los casos de accidentes de trabajo que «perjudica a los empresarios y desalienta las inversiones». En concreto, la ley nacional N° 27.348 establece que el procedimiento ante las Comisiones Médicas será un paso administrativo previo y obligatorio que el empleado deberá realizar antes de concurrir a la Obra Social Sindical o iniciar una acción judicial contra el empleador.
La sesión se llevó adelante en medio de duros cruces entre los senadores oficialistas y de la oposición por la interpretación del reglamento. Mientras que Cambiemos insistió en que bastaba la mayoría simple para sancionarlo, Unidad Ciudadana interpretó que -por no haber sido tratado en comisión- sólo podía aprobarse con el aval de dos tercios de los presentes, un número que el oficialismo no tenía. Por esto, el kirchnerismo adelantó que recurrirá a la Justicia para que se invalide la flamante ley.
Durante el debate, el senador de Cambiemos, Lucas Fiorini, defendió la adhesión al argumentar que «esta nefasta industria del juicio tiene un costo altísimo para empresarios y para el Estado» y relató que mientras en 2010 los juicios por accidentes o enfermedades notificados a las ART fueron 53.000, ese número ascendió a 120.000 en 2016. «La provincia de Buenos Aires es la que tiene el triste récord de inicio de causas de la industria del juicio», dijo.
Por Unidad Ciudadana, el senador Gervasio Bozzano afirmó que la norma «le va a dar beneficios a un sector que no lo necesita y va a desproteger al eslabón más débil de la cadena, que son los trabajadores» y añadió que «esta ley es inconstitucional».
Finalmente, tras la votación, los senadores kirchneristas se levantaron del recinto y se fueron denunciando la violación del reglamento. La presidenta del bloque de UC, María Teresa García, dijo que «la ley de ART fue aprobada irregularmente, violando el reglamento del Senado y esta situación deja la puerta abierta para que sea judicializada». «Que cada uno se haga cargo cuando vota en contra de los trabajadores», agregó.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…