Vidal envió mensaje a los gremios antes de la paritaria: «La mayoría de los argentinos no convoca a ninguna marcha»

Por: Jorgelina Naveiro

Lo dijo tras recorrer junto a Macri un centro de investigación de YPF en Berisso. Mañana arranca la discusión salarial que definirá si arrancan o no las clases en la provincia.

Al compartir un acto con el presidente Mauricio Macri en Berisso, la gobernadora María Eugenia Vidal lanzó hoy un fuerte mensaje a los gremios y, aunque sin nombrarlo, al titular del SUTEBA, Roberto Baradel, al asegurar que «la mayoría de los argentinos y bonaerenses no convocan a ninguna marcha ni salen en la tapa de los diarios».

«Cuando uno recorre este lugar ve gente que pone lo mejor de sí misma, para hacer lo mejor para el otro», dijo Vidal y completó: «Esto somos la mayoría de los bonaerenses, los que no convocamos a ninguna marcha, no salimos en las tapas de los diarios o los noticieros, y nos levantamos todos los días a trabajar».

Vidal realizó estas declaraciones durante su visita al Centro de Investigación Aplicada de YPF (Y-TEC) junto a Macri, en medio de los cruces por la marcha convocada por Hugo Moyano para el 21 de febrero y en la previa a la primera reunión paritaria docente que fue convocada para mañana a las 17 en La Plata. El jefe de Estado, en tanto, retomó con esta actividad la agenda oficial tras sus vacaciones en Chapadmalal y dio un fuerte respaldo a la mandataria en la negociación que iniciará mañana con los gremios docentes y que marcará el ritmo del resto de las paritarias.

La mandataria respaldó a Macri en su pelea contra Moyano y envió de paso un mensaje a los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente, como el SUTEBA y UDOCBA, que ya confirmaron que participarán de la marcha convocada para el próximo 21 de febrero por los camioneros, con apoyo de un sector de la CGT. FEB y AMET aún no anunciaron qué harán mientras que UDA ya confirmó que no apoya la medida.

Macri y Vidal recorrieron el organismo junto a los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y autoridades del CONICET. A su turno y en línea con las declaraciones de la gobernadora, Macri dijo que el país «necesita que cada argentino ponga lo mejor de sí y crea en lo que es capaz de hacer, sin milagros, sino trabajando y haciendo su aporte cada día».

Los sindicatos docentes ya advirtieron que, si como trascendió, el gobierno oferta un 15% sin cláusula gatillo no habrá acuerdo. Ese porcentaje es el techo que pretende imponer el gobierno nacional en todas las provincias y sin la cláusula que actualiza los salarios de acuerdo a la inflación que fue usada en 2017.

El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, vaticinó hoy que si el gobierno de la provincia de Buenos Aires “insiste con el 15% sin cláusula gatillo va a haber conflicto. Pero si actúa con racionalidad, no debería haber conflicto”.

“El conflicto va a estar más enfocado en lo nacional, por el tema de la negación de la paritaria”, apuntó el secretario adjunto de CTERA en declaraciones con FM Blue y adelantó que la postura de los sindicatos del sector para encarar las negociaciones con el gobierno de Vidal se centra en “el tema de la cláusula gatillo, con una pauta inflacionaria mucho más real que la que plantea el gobierno, y la incorporación de sumas que están por fuera del salario base”.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

16 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace