Vidal envió el presupuesto 2017 que incluye más endeudamiento y suba de impuestos

Por: Jorgelina Naveiro

Prevé gastos y erogaciones por 521 mil millones de pesos, 47% más que en 2016. Incluye además fuertes subas en obras públicas e inversión social.

La gobernadora María Eugenia Vidal envió hoy a la Legislatura el proyecto de presupuesto y la ley fiscal para el ejercicio 2017, que prevé una suba del gasto de casi el 50%, un pedido de endeudamiento casi idéntico al de este año y una suba promedio del 36% en el impuesto Inmobiliario.

Ambos proyectos ingresaron al Senado tras una reunión que el ministro de Economía, Hernán Lacunza, mantuvo con el vicegobernador, Daniel Salvador, y los legisladores de Cambiemos. La ley de leyes prevé una proyección de gasto de 521.410.794.201 pesos e incluye, después de muchos años, una pauta destinada al aumento salarial de los empleados públicos bonaerenses estimada en el 17%. Es una medida inédita ya que desde que se celebran las paritarias en la provincia, las anteriores administraciones siempre alegaron que no incluían este ítem para «no limitar la discusión» con los gremios de antemano.

La cifra final del presupuesto presentado significa una suba del 47% en los gastos y erogaciones respecto del presupuesto actual de 354 mil millones, que fue aprobado en enero luego de arduas negociaciones. Desde el gobierno provincial, sin embargo, aseguraron en un comunicado que la suba en realidad es del 26,4% ya que el nivel de gasto proyectado hasta diciembre de 2016 es de 413 mil millones; es decir que se gastarán 59 mil millones más de lo previsto originalmente.

El incremento responde fundamentalmente, según la explicación oficial, al aumento de fondos destinado a la obra pública que será «un 70% más que lo proyectado en 2016 y cuatro veces lo ejecutado en 2015». El plan de obras propuesto incluye 826 obras, de las cuales 442 son nuevas, por un total de 13.042 millones y que prevén generar «al menos 70.000 puestos de trabajo directos y algo más de 40.000 indirectos durante 2017». 

También subirán los fondos destinados a inversión social «en un 84%» respecto de 2016, los programas de Salud un 42% anual mientras que las áreas de Educación y Cultura tendrán un incremento anual del 26%, según la información oficial.

El proyecto de Presupuesto incluye también un pedido de endeudamiento de 59 mil millones de pesos, apenas por debajo de la cifra del actual período, fijado en 60 mil millones de pesos. Esta toma de deuda se usaría para cubrir alrededor de 35 mil millones de déficit que tendrá el Presupuesto 2017 y 25 mil millones de amortización de deuda.

La aprobación del permiso para endeudarse requiere de los dos tercios en ambas cámaras, por lo que Cambiemos comenzará esta misma semana la ronda de reuniones en busca de acuerdos. Los principales interrogantes de la oposición pasan hoy por saber cómo se usaron los recursos obtenidos gracias al endeudamiento este año.

La ley fiscal, que ingresó junto al Presupuesto, prevé una recaudación propia de 200 mil millones de pesos y la suba de varios impuestos. Pese a que no se aplicará el revalúo de las tierras urbanas realizado en agosto, el Inmobiliario Urbano y Rural tendrá una «actualización promedio» del 36% . Esto significará, según las estimaciones del gobierno, un incremento promedio de 14 por mes.

También subirá el impuesto Automotor, aunque el Ejecutivo aclaró que “no se implementará ningún incremento de la presión impositiva, sino que las variaciones en el pago de la patente serán consecuencia de la evolución del valor de mercado de los vehículos». Las subas serían de entre el 30 y el 40%.

Por último, se reducirá la alícuota de Ingresos Brutos para 120 mil pequeños comercios que facturan menos de 1,3 millones anuales. No habrá suba de la alícuota que hoy pagan las salas de juego, como había trascendido.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace