Será la primera reunión técnica entre las partes. El gobierno ya adelantó que no llevará una oferta y que se propone cerrar un acuerdo antes del 31 de diciembre. Podría reeditarse la cláusula gatillo
El encuentro con el Frente Gremial Docente -que integran FEB, SUTEBA, SADOP, UDA, AMET y Udocba- se realizará a las 15 en la sede de la vieja Subsecretaría de Negociaciones Colectivas ubicada en el Ministerio de Trabajo. Aunque originalmente el lugar de reunión iba a ser el Ministerio de Economía, el Ejecutivo resolvió cambiar la sede por pedido de los gremios que solicitaron que se haga en la cartera laboral donde históricamente se han realizado las reuniones paritarias.
En el acta paritaria firmada en julio, cuando el gobierno y el sector docente finalmente, se había fijado que se retomarían las negociaciones en noviembre. En campaña, Vidal había dicho que los llamaría el 1º de noviembre pero finalmente lo hizo ahora para el último día del mes.
Tras la convocatoria oficial, desde Gobernación aclararon no obstante que el encuentro del jueves será un primer acercamiento y que «no habrá ninguna propuesta salarial». Por el lado gremial, en tanto, se mantienen cautelosos sobre el porcentaje de aumento que pedirán en este primer encuentro. Es que aún está pendiente de revisión el último trimestre del año para saber si la inflación igualó al aumento otorgado o si lo superó y se activa entonces la cláusula gatillo.
El objetivo de Vidal es evitar un conflicto en el inicio de clases, como ocurrió este año, que se extendió por cuatro meses y dejó un saldo de 17 días de paro. El acuerdo se firmó en julio, antes del inicio de la campaña, y totalizó una suba del 27% integrada por un 21,5% atado a la inflación, más sumas compensatorias por la pérdida de poder adquisitivo de 2016.
El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, adelantó que el objetivo del gobierno provincial es llegar a un acuerdo paritario con los docentes antes de fin de año para poder programar el inicio del ciclo lectivo de 2018 y aseguró, en este sentido, que no descartan volver a ofrecer un aumento salarial con cláusula gatillo.
La cláusula gatillo puede ser una herramienta. Fue muy útil este año y la ventaja que tenemos respecto del anterior es que ganamos en credibilidad porque se aplicó cada trimestre en que la inflación fue superior a la prevista, no sólo con los docentes, sino también con el resto de los gremios, se otorgó el complemento, dijo y agregó: Por lo tanto nadie tiene duda, porque afrontamos el compromiso del cumplimiento del contrato, y podría ser por tanto un instrumento para que acerque posiciones.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…