Ratificó el 18% que ya fue rechazado. Se mostró confiada en que las clases comiencen el 6 de marzo. Los gremios advirtieron que si la oferta es la misma no habrá acuerdo. "Pareciera que quieren un conflicto", dijo el titular de Suteba, Roberto Baradel.
En la primera reunión del año, los representantes gremiales consideraron insuficiente esa cifra, que el Ejecutivo ofreció pagar en cuatro cuotas de 4,5%, atadas al índice de inflación del INDEC. El secretario General de Suteba, Roberto Baradel, advirtió que si la oferta es la misma será rechazada y dijo que el gobierno «se acordó tarde de convocar» y que «no le están dando importancia a esta paritaria, pareciera que quieren un conflicto».
«La oferta del gobierno es muy clara y es la misma que aceptaron casi la mitad de los trabajadores del gobierno de la provincia en el mes de diciembre», dijo la gobernadora ante las cámaras. Sostuvo asimismo que la propuesta «es el equivalente a la cifra de la inflación». Y agregó: «Vamos a seguir trabajando hasta el último día para que haya acuerdo» y las clases comiencen en tiempo y forma».
La oferta no alcanza con lo que piden los gremios que esperan que primero se discuta la pérdida del poder adquisitivo del salario por la devaluación y la inflación del año pasado, que estiman entre un 8 y 10 % y piden para este año un incremento del orden del 25 %, lo que eleva el reclamo a un 35 %. En respuesta, Vidal dijo que ese pedido «no es razonable» y argumentó: «El presidente Mauricio Macri cumplió el objetivo de bajar la inflación».
El titular de Suteba (que junto con la FEB son los gremios mayoritarios del Frente Gremial Docente, que también integran Sadop, UDA y Amet), dijo a Tiempo que esperaba que «la gobernadora se avenga a iniciar una negociación (con los maestros)» y recalcó que la convocatoria se produjo después de la conferencia de prensa del viernes en la que los gremios reclamaron ser llamados a paritaria.También remarcó que los llamaron tarde: «Nos convocaron para el jueves, cuando nosotros podríamos juntarnos mañana (por el martes), y después de la reunión quedará el viernes y tres días hábiles de la semana siguiente» antes de la fecha para el inicio de clases.
Las palabras de Baradel se inscriben en un estado de alerta en que se encuentran los docentes a nivel nacional, a quienes el Gobierno Nacional no convocó para discutir paritarias. El 23 se realizará un plenario de Ctera en el que los maestros definirán acciones: si no son convocados, casi seguro irán al paro.
Al anunciar la convocatoria Vidal dijo que está de acuerdo en que los maestros tienen que «ganar más», echó las culpas de los «bajos salarios» a la gestión anterior y al mismo tiempo chicaneó a los sindicatos: «solamente el 7% de los docentes de la provincia ganan 9.800 pesos. El salario promedio de un docente bonaerense es de 15.000. No se puede usar la línea de pobreza de una familia contra la ganancia de un docente. Demos las discusiones como tienen que ser, no le mintamos a la gente».
Consultado por esa cifra, Baradel fue lapidario: «La línea de pobreza es de 13 mil pesos; el 47% de los maestros tiene salarios por debajo de esa línea». Además, también respondió a las afirmaciones de Vidal que en la misma entrevista dijo que «el derecho de los chicos (a la educación) está primero» que los paros y el derecho de los trabajadores: «Si de verdad cree que el derecho de los chicos a la educación esta primero ¿porqué recortó tres puntos la inversión en educación?», se preguntó Baradel.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…