Vidal anuncia el demorado paquete de ayuda social por la devaluación

Por: Jorgelina Naveiro

Incluye suba para comedores escolares, becas infantiles y beneficiarios del Plan Más Vida. También comprende un refuerzo salarial de hasta 5 mil pesos por empleado para sostener a las pequeñas y medianas empresas en emergencia. No está previsto un bono extraordinario a estatales y docentes.

La gobernadora María Eugenia Vidal lanzará este jueves al mediodía el paquete de medidas sociales para atenuar el impacto de la devaluación que había anunciado el día después de la derrota en las PASO y que venía siendo postergado por falta de fondos. Incluye ayuda a beneficiarios sociales, suba a comedores escolares y subsidios al empleo PyME, pero no el bono extraordinario de 5 mil pesos que reclamaban los estatales bonaerenses.

El plan, que totalizará 1400 millones de pesos, se esperaba desde hace varias semanas aunque fue demorado por Vidal debido al rojo de 4 mil millones que generó en las cuentas bonaerenses la decisión nacional de quitar el IVA a los alimentos. Finalmente ahora, la mandataria decidió avanzar con parte del paquete que había ideado junto al ministro de Economía, Hernán Lacunza, en los días posteriores a las elecciones, antes de su pase a Nación.

El objetivo de las medidas es «brindar alivio al bolsillo de los que más lo necesitan y continuar acompañando a las pequeñas y medianas empresas», explicaron desde la Gobernación. El anuncio llega justo un día después de que los intendentes del PJ y distintas organizaciones sociales reclamen a Vidal que declare la emergencia alimentaria en toda la provincia, a raíz de la crisis económica y social.

En concreto, el paquete que anunciará hoy la gobernadora incluye una suba del 20% en el Servicio Alimentario Escolar -10% en septiembre y 10% en octubre- con lo que el cupo por alumno pasará a ser de 20,90 pesos en el desayuno y de 33 pesos para el almuerzo; un refuerzo de mil pesos en septiembre para los 600 mil beneficiarios del Plan Más Vida; un aumento del 15% para las becas de las Unidades de Desarrollo Infantil (UDIs); una suba del 25% a las partidas destinadas a Hogares de Niñez, y el aumento del 45% para la jubilación mínima que quedó fijada en 10.400 pesos y que ya se pagó con los haberes de agosto.

Además, el gobierno implementará un refuerzo en el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) para ayudar a las pequeñas y medianas empresas que estan en emergencia e impedir así que despidan personal. El beneficio será de hasta 5 mil pesos por empleado que, según las estimaciones del Ejecutivo, permitirán sostener más de 25 mil puestos de trabajo en todo el territorio bonaerense.

El plan no incluye el bono extraordinario de hasta 5 mil pesos a empleados de la administración pública bonaerense. Esa medida, que fue tomada por Nación y que estaba en estudio en Provincia, es uno de los reclamos de los gremios que nuclean a estatales, docentes y médicos, que piden no perder poder adquisitivo frente a la devaluación. También vienen solicitando la reapertura de las paritarias y cláusula gatillo mensual. Por ahora, el Ejecutivo asegura que primero debe medir el impacto fiscal de las medidas nacionales y que no afrontará ningún gasto que no pueda pagar.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace