Vidal analiza extender las clases hasta el 23 de diciembre para recuperar los días de paro

Por: Jorgelina Naveiro

Es una posibilidad que trascendió en el arranque de la medida de fuerza por 48 horas. Los gremios la rechazan. El gobierno ya intentó lo mismo en 2017 pero no pudo aplicarlo.

El gobierno de María Eugenia Vidal analiza extender el ciclo lectivo hasta el 23 de diciembre para compensar los días perdidos por los paros docentes realizados por el Frente de Unidad Docente en el marco de la pulseada salarial aún sin resolver.

La medida, que todavía está en análisis, se conoció hoy en el arranque de un nuevo paro 48 horas de los gremios SUTEBA, FEB, AMET, SADOP y UDOCBA en reclamo por un aumento salarial de más del 30% con cláusula gatillo y un plan de contingencia que atienda el estado de las escuelas que están cerradas por no estar en condiciones edilicias. Desde marzo hasta ahora, el Frente de Unidad Docente cumplió 18 días de paro -incluida la jornada de paro de mañana-, pero el gobierno suma 21 porque agrega las medidas que SUTEBA realizó solo o adhiriendo a la protesta del resto de los estatales.

Según explicaron desde la Dirección General de Cultura y Educación, por ahora es «una posibilidad» extender el ciclo lectivo una semana más. La fecha de finalización prevista en el Cronograma de clases oficial es el 19 de diciembre para las escuelas de educación inicial, primaria y la mayoría de los niveles educativos. De disponerse la extensión, los alumnos irían a clase hasta el 23 de diciembre aunque sólo se recuperarían 5 días de clases. Otra alternativa es suspender las jornadas de capacitación en las escuelas que adhirieron a los paros. «Se están evaluando distintas estrategias para recuperar días y contenidos, por ahora no hay definiciones», agregaron desde el Gobierno.

Vidal ya intentó el año pasado aplicar una medida similar en las vacaciones de invierno, pero los gremios docentes interpusieron un amparo en la Justicia y consiguieron que la disposición quedara en la nada. Los maestros rechazan la medida por entender que es una «doble sanción» ya que el gobierno les está realizando los descuentos por los días no trabajados.

El paro, según informaron FEB y SUTEBA, supera el 90% de acatamiento en su primer día. En todos los distritos hoy habrá un ‘campanazo’ por Sandra Calamante y Rubén Rodríguez, los docentes muertos en la explosión de la escuela 49 de Moreno, para exigir «justicia». En paralelo, se llevan a cabo actividades junto a la comunidad educativa, exigiendo «Escuelas seguras y salarios dignos»: volanteadas, radios abiertas, asambleas, clases públicas y movilizaciones al IOMA, que en lo que va del año aumentó en un 400% sus prestaciones y copagos.

“Seguimos recibiendo denuncias de muchos docentes por persecución, amedrentamiento e inicio de sumarios en sus distritos, por ejercer el legítimo derecho a huelga”, aseguró la presidente de la FEB, Mirta Petrocini. Y agregó que “a pesar de las amenazas de descuento y de estas persecuciones, los docentes mantenemos firme nuestro reclamo, que va más allá de lo salarial e incluye una urgente solución a los problemas de infraestructura de las escuelas bonaerenses”.

Mañana, en tanto, en la última jornada, los maestros bonaerenses se sumarán al paro nacional y a la gran marcha convocada por CTERA, SADOP y DAC para reclamar la convocatoria a la paritaria nacional, mayor presupuesto educativo y defender la educación del ajuste del gobierno nacional.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace