Victoria pírrica de Cambiemos por el Mega DNU: consiguió dictamen en comisión pero no tiene los votos en el recinto

Por: Agustín Álvarez Rey

Las diferentes vertientes del peronismo firmaron el rechazo aunque con diferencias. Fracasaron las negociaciones con el peronismo no kirchnerista.

Cambiemos consiguió una victoria pírrica en la Comisión Bicameral de Tramite Lesgislativo al obtener, sólo con los votos propios, el dictamen favorable al Mega DNU de “desburocratización y simplificación” del Estado.

El rechazo de todo el arco opositor hizo que tanto el dictamen favorable como el de rechazo tengan ocho firmas cada uno. La oposición no pudo unificar el rechazo y presentó dos dictámenes por lo que a Cambiemos le alcanzó con sus ocho representantes para para obtener la aprobación.

Para más de un legislador oficialista la victoria en la reunión de Comisión que se llevó a cabo tuvo sabor a derrota. Los legisladores oficialistas tuvieron que admitir dos cosas: primero que abandonarían el criterio que tenían respecto a los DNU cuando eran oposición y segundo, asumir que no tienen los votos para sostener la iniciativa en el recinto por lo que enviará tres proyectos de ley que contienen los 22 capítulos del texto firmado por buena parte del gabinete.

Desde ya que no fue solo Cambiemos el que tuvo que apelar al contorsionismo argumentativo. El Frente para la Victoria, que avaló los decretos de Necesidad y Urgencia bajo un criterio flexible cuando era Gobierno, planteó la necesidad de que se aplique in criterio restrictivo dentro de la Comisión para merituar la necesidad y urgencia.   Si bien el durante los 12 años de gestión del kirchnerismo no hubo un decreto de la magnitud del que se puso a tratamiento ayer, a la hora de imponer el criterio de la Comisión aquel oficialismo bregaba por la flexibilización y descartaba de plano la posibilidad de ceñirse a la interpretación literal de la norma que regula el instrumento.

Desde el oficialismo, el presidente de la Comisión y senador formoseño, Luis Naidenoff, y el diputado, Pablo Tonelli, fueron los encargados de defender la voluntad del Ejecutivo. En ese marco, remarcaron que pese a haber sostenido otra posición cuando eran oposición ahora había que respetar el criterio que tuvo la Comisión durante el kirchnerismo. “No es lógico que la Comisión cambie su criterio porque cambio el Presidente”, explicó Tonelli.

Por su parte, Naidenoff  hizo el anuncio formal que a partir del comienzo de las sesiones ordinarias los diputados del oficialismo presentarán tres proyectos que contengan los 22 capítulos del decreto enviado por el Poder Ejecutivo.

Así las cosas la estrategia del oficialismo es clara. El dictamen favorable cosechado ayer en Comisión garantiza la continuidad de la vigencia de las modificaciones y de las derogaciones hasta que el decreto sea rechazado por las dos Cámaras. De esta manera el oficialismo, consciente de no tener el número  por ahora para defender el DNU en el recinto, toma aire para encarar las negociaciones con el peronismo no kirchnerista  con el fin de lograr aprobar la mayor cantidad de los puntos planteados en el decreto.

A su turno, el titular del bloque Argentina Federal en diputados, Pablo Kosiner, manifestó: “Celebro la decisión de enviar los tres proyectos de ley. Pero a confesión de parte relevo de pruebas porque si envían las leyes quiere decir que el DNU no era necesario. Por eso no vamos a acompañar y ratificamos nuestra voluntad de debatir las tres leyes”.

En ese marco subrayo la necesidad de que haya “circunstancias excepciones” y explicó que “no se trata de discutir criterio,  sino de discutir este DNU. Hay una mezcla de cuestiones que demuestran que esto puede ser tratado sino por  vía ordinaria. No está demostrada la necesidad y la urgencia”. 

Compartir

Entradas recientes

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

31 mins hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

45 mins hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

46 mins hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

1 hora hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

2 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

2 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

3 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

20 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 días hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 días hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 días hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 días hace