En una radio abierta en la puerta de la Legislatura porteña, la diputada exigió la incorporación definitiva de la Comisión de Discapacidad como ente de la ciudad y aseguró: El impacto de la pandemia fue tremendo para todos, pero más aún para las personas con discapacidad”.
“La planificación de la Ciudad en general no tiene en absoluto incorporada la perspectiva de discapacidad. Actualmente, al ser una Comisión Especial quiere decir que los proyectos que se presentan en la Legislatura no tienen giro a esta Comisión. Justamente lo que estamos exigiendo es que sea permanente. El impacto de la pandemia fue tremendo para todos, pero más aún para las personas con discapacidad. Necesitamos que en educación, salud y ambiente se incluya la perspectiva de la discapacidad. No es la discapacidad lo que no le permite a esas personas vivir una vida plena, sino que es el entorno discapacitante. Es esta Ciudad que construye una maqueta en la que muchos no estamos, y las personas con discapacidad ni siquiera tienen una voz para poder pronunciar”, expresó Montenegro.
En 2019, gracias al impulso de la diputada porteña, la Legislatura aprobó la creación de una Comisión para Personas con Discapacidad de carácter Especial, que actualmente es presidida por el legislador del Frente de Todos, Juan Manuel Valdes. Sin embargo, de lo que se trata ahora es de impulsar que esa Comisión sea definitivamente institucionalizada como una de las 25 comisiones permanentes.
Montenegro agregó que lograr que la Comisión de Personas con Discapacidad sea permanente “solo depende de decisión política. Ni siquiera tiene costo presupuestario, no cuesta un solo peso. La Comisión Permanente permitiría encontrar un espacio institucional para que esa voz sea escuchada. Se trata de entender al otro como un sujeto de derecho”, expresó la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura.
De acuerdo a cifras oficiales, en la Ciudad de Buenos Aires por lo menos 10 de cada 100 personas tiene algún tipo de discapacidad.
Al mismo tiempo, mientras en la Comuna 8 se registra un 32% de los hogares con personas con discapacidad, en la Comuna 2 esa cifra es de un 15%. El sur duplica el número de casos. Por su parte, las mujeres representan el 53 por ciento de las personas con discapacidad en CABA.
Técnicamente la iniciativa propone la modificación del artículo 110 del Reglamento Interno de la Legislatura para que sume esta Comisión de manera permanente.
“En 2019, logramos la creación de la Comisión Especial sobre personas con discapacidad y hoy necesitamos que sea permanente y vinculante, con obligación de giro, personal y recursos para abordar el tratamiento legislativo. La intención es que cuando se traten proyectos de educación, urbanismos o espacio público, por nombrar algunos temas, se tenga en cuenta la perspectiva de discapacidad posibilitando la autonomía de las personas”, remató la legisladora.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…