Perteneciente a la comunidad qom, llegó a un hospital chaqueño con un embarazo de 29 semanas que agravó su cuadro de desnutrición.
Así lo confirmó a la prensa Liliana Ensisa, coordinadora del Programa de Salud Integral en la Adolescencia de la provincia de Chaco.
La niña estaba desde el lunes en estado crítico, con una falla multiorgánica, originada en una infección respiratoria grave, sumada al estado de gestación en el que llegó al hospital (cursaba la semana 29) y que profundizó el cuadro de desnutrición crónica con el que ingresó. Según fuentes del hospital, la adolescente no estaba escolarizada y convivía desde hacía dos años con un joven de 19.
La niña había sido trasladada a la capital provincial el viernes 2, desde el Hospital del Bicentenario “General Güemes”, de Juan José Castelli, y estaba acompañada por su padre y una tía, menor de edad. El bebé que nació, prematuro extremo, pesaba menos de un kilo y murió a las pocas horas con una infección conatal.
Ensisa, quien además es médica pediatra había asistido en junio a plenario de Comisiones de Diputados que comenzaba a debatir el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, al cabo rechazado por el voto de los 38 senadores “percha”. Aquella exposición de Ensisa permitía entrever la realidad de la educación sexual integral en su provincia, con altas tasas de fecundidad en niñas de 10 a 14 años, y más grave aún en comunidades fuertemente vulneradas en sus derechos como los pueblos originarios.
En Chaco, el porcentaje de embarazos adolescentes es del 23,6% del total. Y un 56,6% de ellos son no intencionales. Cada año se producen sólo en esa provincia 1881 egresos hospitalarios por abortos realizados en situación de clandestinidad. También tiene la tasa más alta del país en mortalidad materna.
Un comunicado de la Campaña Nacional por el derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, difundido antes de que se conociera la muerte de la niña, expresó su “repudio, preocupación y alarma” ante el caso, y responsabilizó al Estado. “Cuando exigimos ¡que sea ley! es que queremos terminar con la naturalización de estas historias, en la que una niña es violentada, forzada y torturada socialmente a continuar una gestación y a parir por el sistema médico hegemónico, lo que significa poner en riesgo su salud y su vida, y por el otro lado someterla a la tutela de un Estado que le arrebata todo principio de autonomía sobre su cuerpo”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…