Vicentin en el espejo de 2008

Por: Juan Manuel Villulla

El gobierno logró ahogar en su propia salsa los intentos por revivir un nuevo lockout patronal agrario en marzo.

Más allá de las reminiscencias reales o forzadas, el conflicto por Vicentin tiene poco que ver con el de las retenciones en 2008. Esta vez el gobierno las segmentó, cobrándoles más a grandes empresas y menos a pymes. Esto hizo progresivo este impuesto. Y sobre esa base, habilitó el diálogo y hasta el apoyo de corrientes importantes en Federación Agraria Argentina, Coninagro, Sociedades Rurales locales –como la de Córdoba-, y organizaciones de cooperativas como FeCoFe, sin mencionar el apoyo del principal sindicato de obreros rurales, Uatre -que venía de sostener al macrismo- y otros sindicatos agrarios como la Fetaap.

Sobre esa base, el gobierno logró ahogar en su propia salsa los intentos por revivir un nuevo lockout patronal agrario en marzo. Bien leída, la idea de intervenir y expropiar Vicentin hace juego con toda esta política: ayuda a que cobren sus deudas el 70% de los acreedores de la cerealera que, como reveló Tiempo la semana pasada, son pequeños y medianos productores o cooperativas; y más a largo plazo, apuesta a una empresa pública que vaya en esa misma dirección.

No hay, por lo tanto, un conflicto «campo-gobierno», ni entre «el interior y Buenos Aires». Hay un enfrentamiento entre las fuerzas más reaccionarias y las más progresivas de la sociedad argentina, desde el Obelisco hasta los alrededores de Bell Ville.

El balance entre ellas es cambiante y parejo. Las primeras cuentan en su primera línea con un frente empresario con mucho poder real. El macrismo sigue siendo su catalizador político: dejó el gobierno con un 40% de votos y bases muy movilizadas. En el otro rincón, el gobierno lidia con la herencia económica de Cambiemos, la crisis pandémica y la presión para que sus huestes «se queden en casa», impedidas de disputar la calle. Acaso la oportunidad que presentó la quiebra de Vicentin para intervenir en un área estratégica, haya coincidido con la «no-oportunidad» de este contexto tan especial y un balance de fuerzas aún demasiado parejo como para pasar de discutir impuestos a discutir la propiedad.

Pero también es cierto que si el gobierno avanzara en medidas más certeras , tal vez lograse desbalancear a su favor esa relación de fuerzas. Es el huevo o la gallina.

En este sentido, además de la necesidad de una política diferenciada hacia las mayorías sociales agrarias, otro de los aprendizajes de 2008 fue el de reconstruir a partir de un revés. Recordemos que además de la derrota por «la 125», al año siguiente nada menos que Néstor Kirchner perdió las elecciones legislativas en territorio bonaerense contra un espantapájaros de la derecha. Luego de tocar fondo, y aún en un contexto complicado por la crisis mundial y la pandemia de la gripe A, el gobierno puso en marcha una batería de medidas económicas, democráticas y simbólicas que relanzaron su ciclo histórico y transformaron el duro revés de 2008/2009 en el 54% de 2011. Vicentin no resuelve todo esto. Pero ojalá ocupe un lugar en un recorrido similar.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

17 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

18 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

21 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

31 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

38 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

39 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

45 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

49 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

53 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

58 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace