El cantante y compositor lanzó el single "Cuando salga", un adelanto de su próximo disco. Las paradojas de la pandemia, las dificultades de los shows por streaming, su nueva obsesión por andar en bicicleta y el futuro de los Fabulosos Cadillacs.
Hace días lanzó el single «Cuando salga», una balada intimista y particularmente sencilla. «Caminar bajo el sol / Es lo único que quiero / Y salir de prisión / Escaparme de este encierro… Ojalá te encuentre cuando salga / En la soledad de la mañana / Sé que pronto va a llegar…». La letra puede sonar a una postal de los tiempos de coronavirus. Una plegaria para ahuyentar el virus, abrazar la vacuna y –por fin– reencontrarse con todo aquello que los cuidados sanitarios nos piden postergar. Pero no. Como la historia de la cultura popular suele demostrar, las canciones se escriben, y el tiempo y quién las escucha puede resignificarlas y darles un nuevo cauce.
«Cuando salga» es el tercer simple adelanto del próximo disco de Vicentico. Lo antecedieron «Freak» y «No tengo». La pandemia postergó la edición del álbum y su posterior gira de presentación. Al menos por ahora. Pero las circunstancias profesionales y sociales –que padecen la Argentina y el mundo– no parecen contrariar a Vicentico tanto como podría imaginarse.
En ese sentido, el cantante parece haber eludido con éxito neurosis y/o ansiedades personales para transitar estos tiempos con las dificultades lógicas, pero disfrutando lo que tiene para disfrutar.
–»Cuándo salga», tu nuevo simple, fue grabado antes de la pandemia, pero en este contexto parece encontrar nuevos significados.
–Sí, la grabamos el año pasado. Creo que en julio. Es una canción muy simple. Habla de un encierro y del anhelo de salir y reencontrarse. Pero cuando la escribí no pensaba en un confinamiento físico, como el que estamos viviendo por la pandemia para cuidar nuestra salud y la de los demás. Me refería a un encierro personal y mental, y a la necesidad de encontrar o llegar a cierta sabiduría. Es una idea o anhelo que me persigue hace tiempo. A pesar de que sé que nunca lo voy a lograr.
–Las canciones muchas veces se resignifican. Imagino que lo tuvieron en cuenta antes de lanzar el simple.
–Sí, cien por ciento. Lanzar «Cuando salga» como simple fue una idea de Damián (Amato), que es un amigo y presidente de Sony. Seguro que lo pensó. Es lindo que cada persona que escucha una canción encuentre su propio significado. Es algo que pasa mucho más seguido de lo que la mayoría cree. La canción para mí es como una búsqueda de salir de uno mismo, de soltarse. Pero después cada uno la interpreta a su manera.
–En el video tocás la guitarra con la cara tapada con una bolsa de papel. Me hizo acordar a un show que hiciste con Los Brujos en los ’90, en el que saliste disfrazado y la gente se dio cuenta que eras vos recién cuando te sacaste una máscara.
–¡Claro! Cómo olvidarme. Era un show de Los Brujos como teloneros de los Beastie Boys. Salimos a tocar todos disfrazados y los cantantes éramos Moska (2 minutos) y yo. Creo que hicimos «Kanishka». Cuando terminó el tema aparecieron los verdaderos cantantes de Los Brujos, nosotros nos sacamos las máscaras y la gente no entendía nada. Fue muy gracioso. El video tiene un poco de ese espíritu lúdico. Aunque mi cara se ve en un televisor. También tienen una onda a algunos dibujos animados de nuestra infancia donde aparecían o un gato o un perro con la cara tapada.
–Antes de «Cuando salga» editaste «No tengo» y «Freak». Son todos temas muy diferentes entre sí, pero que van a salir en el próximo disco. ¿Qué dirección tiene el álbum y cómo se va a llamar" layout="responsive" width="1000" height="400">
–¿Cómo vivís los shows por streaming?
–Raro. Los shows caseros me gustan un poco más. Tienen menos pretensiones y agregan un par de curiosidades. Pero los shows con banda, en un escenario y sin público son muy extraños. Cuando tocamos en el Cosquín disfrutamos el reencuentro. Nos reímos y tratamos de alejarnos para no contagiarnos nada (risas). Pero tocar en un escenario mirando a gente que no está… Es raro. No hay forma de hacer un show como antes. Creo que debemos inventar un género distinto. Disponer a los músicos, las cámaras y el escenario de otra manera. Buscarle la vuelta. Pero es una idea que me falta madurar.
–¿Sos de los que creen que la pandemia nos puede ayudar a ser mejores?
–No sé. Todavía no terminó. Uno de los problemas de la pandemia es la incertidumbre. No sabes qué va a pasar, no podés proyectar, y eso en mayor o menor medida te afecta. La pandemia nos va a dejar una huella profunda. No sé si como sociedad va a impulsar un giro de 180º. No creo. Pero al menos como persona siento que no puedo ser el mismo. Quisiera creer que todo esto nos va a ayudar a prestarle más atención a los demás. Pero no sé si sucederá. «
«Cuando salga». Tercer single del próximo álbum de Vicentico. Disponible en todas las plataformas de streaming.
Los Fabuloso Cadillacs fueron una de las bandas más exitosas de Latinoamérica durante décadas. En el 2002 se separaron y el esperado reencuentro se concretó en 2008. No fue un regreso tradicional. Desde entonces los Cadillacs vuelven y se van, según sus propios términos y necesidades. Acaso esta modalidad asegure menos conflictos internos y le dé mayor sustentabilidad al grupo.
–¿Estás en contacto con estos muchachos los Cadillacs? ¿Hay posibilidades de un regreso?
–(risas) Hace muchos que no nos vemos por motivos obvios. Pero sigo en contacto con estos muchachos de los Cadillacs. Tenemos un grupo de WhatsApp y estamos al tanto de todos y de todo. Somos amigos desde hace mucho tiempo. Sería una estupidez que no lo hiciéramos. Este año teníamos programados unos shows en vivo, pero la pandemia nos obligó a cancelar todo.
–¿Hay posibilidades de grabar un disco nuevo?
–Hay posibilidades, sí. Depende de varios factores, pero nuestro espíritu es impredecible. La Salvación de Solo y Juan (2015) fue un disco muy loco, casi a contramano de su tiempo. Disfrutamos mucho hacerlo y salir a tocarlo por todo el mundo. Nunca se sabe. Pero tranquilamente pueden coincidir los astros, nos juntamos, armamos otro disco y salimos a tocarlo. O quizás sólo toquemos en vivo. Nunca se sabe. Pero la verdad que cada vez que nos juntamos es una fiesta: casi como un viaje de egresados.
La pandemia impactó profundamente las costumbres sociales. La falta de un tratamiento efectivo y de una vacuna obligó a que la mejor estrategia sanitaria sea el distanciamiento. Se trata de una medida lógica que busca proteger vidas, pero no todos lo entienden de la misma manera.
«No deja de sorprenderme –subraya el cantante–: Hay gente que todavía no se sabe poner el barbijo. ¿Tan difícil es acordarse de poner la nariz adentro? (risas) Ves esas cosas y no sabés que pensar. Y los que directamente niegan el virus ya están en otro plano de delirio. Si la gente fuera más responsable, respetara el distanciamiento y cumpliera todas las recomendaciones sanitarias estaríamos mucho mejor. Habría mucho menos circulación comunitaria. Pero hay corrientes de estupidez muy difíciles de entender. Comportamientos que van en contra de la sociedad. Pasa en todos lados. Debe ser un gen humano. Acá se habla mucho de la grieta… Esa palabra horrible que creo que inventó Lanata y parece que está para no pensar. El fenómeno de desidia o estupidez frente a la pandemia está en todo el mundo y es algo que no voy a poder entender nunca.»
El gobernador inauguró un viaducto y volvió a criticar con dureza al presidente: “Los recursos…
A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, CFK encabezó un acto en…
Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.
El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…
Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…
En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…
La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…
Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…
Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…
Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…
Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…
En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…
Ver comentarios
Quiero recibir info