Integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra realizaron una nueva protesta solidaria frente al Parlamento.
Los productores vuelven a reclamar ante la problemática que atraviesa el sector que el gobierno, que desoye los problemas de la agricultura familiar y beneficia el agronegocio con la reducción de las retenciones a la soja.
«Desde hace dos años venimos reclamando, por distintos medios, que el gobierno tiene una clara decisión de vaciar de políticas el sector de los pequeños productores», manifestaron los trabajadores de la tierra en un documento. En otra parte del comunicado alertaron sobre la difícil situación por la que atraviesan las economías regionales, «existe un importante aumento de los costos de producción, apertura de importaciones que generan una competencia desleal con los pequeños productores, se paralizan las políticas públicas para el sector como la inscripción al Renaf y Monotributo Social Agropecuario, aumentan sistemáticamente los alquileres y no brindan ninguna respuesta a las contingencias climáticas que atravesamos en estos años», explicaron desde la UTT.
«El gobierno pactó con el agronegocio una reducción del 6% en las retenciones para el 2018, lo que equivale a más de $ 1000 millones de dólares menos de recaudación para el Estado. Siendo así una transferencia directa para las economías más concentradas, en detrimento del sector de la agricultura familiar», dicen en otro trayectos de un comunicado.
Nahuel Levaggi, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Tierra, expresó: Nos solidarizamos con los jubilados quienes son severamente afectados por el recorte en sus jubilaciones».
Por otra parte advirtió: Este reclamo lleva mas de dos años desde que hicimos el primer verdurazo y el gobierno no ayuda a los pequeños productores.»
En sintonía con el reclamo los pequeños productores marplatenses de verdura se movilizaron al municipio con el objetivo de visibilizar la crisis del sector, que se vio agudizada en los últimos meses, según denunciaron a causa de los tarifazos y la devaluación.
Esta es una forma de reclamo solidaria adoptada por los pequeños productores, que llevan a las plazas su cosecha para entregarla gratis a modo de protesta. En cada oportunidad denunciaron la crisis que vive el sector, carente de acceso a la tierra y que provee al mercado interno, que por los altos costos de producción y el alquiler de la tierra sólo reciben centavos del precio final que paga el consumidor en las verdulerías.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…