“Temporada alta. Un verano con el Palais de Glace”: una muestra sobre la celebración, el descanso y el disfrute

Por: Mónica López Ocón

Organizada por el Palais de Glace y con obras de su propio patrimonio, la exposición reúne piezas artísticas representativas de los imaginarios asociados al verano. Desde el 5 de febrero hasta el 27 de abril en el espacio Bon Marché del Centro Cultural Borges.

La muestra propone un recorrido visual  por distintas representaciones del verano, desde la playa a los interiores que sugieren ocio y disfrute. Está compuesta por piezas de distintas disciplinas, desde la pintura y el grabado hasta la instalación y el audiovisual  y con ella el Palais de Glace inaugura su temporada 2025.  
Malena Pizani

Los artistas que forman parte de esta muestra referida a los imaginarios asociados al  verano son Carlos Arnaiz, Domingo Bucci, Alfredo Ceverino, Manuel Claro Bettinelli, Luis Corcóstegui, Luis Cordiviola, Gracia Cutuli, Marina De Caro, Horacio Norberto Deangelis, Víctor Delhez, Arturo Dresco, Marcos Fainstein, Oscar Pedro Ferrarotti, María Laura Forte Lay, Ana Godel.

Y la lista continúa: Gabriela Golder, Mónica Heller, Alberto Klix, Naum Knop, Mirta Kupferminc, Bernardo Herche Lasansky, Mariana López, Ángel Fermín Marzorati, José Manuel Moraña, Adolfo Nigro, Ricardo Oliva, Pablo Páez Riva, Ernesto Pesce, Oscar Pintor, Malena Pizani, Raquel Podestá, Víctor Rebuffo, Norberto Russo, Cristina Santander, Heriberto Schepens, Luis Seoane, Marcela Sinclair, Oscar Soldati, José Solla, Alfredo Fermín Sturla, Hiroko Yamamoto.

Oscar Pintor

“El Palais de Glace, le dice a Tiempo Argentino María Paula Zingoni, directora de esa institución, tiene un patrimonio de más de 1300 obras de distintas disciplinas: pintura, cerámica, instalación, que recorre todo la historia del arte argentino porque si bien hay algunas donaciones, la mayor parte de la colección se ha ido constituyendo con los primeros Premios Adquisición del Salón Nacional. Se podría decir que el Palais es un mini Bellas Artes por la calidad de las obras de su colección en las distintas disciplinas”.

Oscar Ferrarotti

Y agrega: “Cuando pensamos en la exposición que abriera la temporada 2025, pensamos en obras que hicieran referencia al verano: las fantasías que uno tiene en el verano, cómo es el verano en la ciudad, el verano  al aire libre, la ropa de verano, la playa…

“Fuimos haciendo un relevamiento –añade- , hicimos un selección y decidimos cuáles eran las que íbamos a exponer en esta muestra de temporada alta”.

Un verano con el Palais de Glace, una obra de Arturo Dresco

 Seleccionar las obras relacionadas con los imaginarios del verano no resultó fácil, no sólo por la tarea en sí, desde ya compleja, sino también por una dificultad que se dio sobre la marcha.

“Toda exposición tiene su historia –cuenta Zingoni- . Hay una obra que para nosotros es emblemática cuyo autor es Arturo Dresco. Se llama Al sol y es una escultura  de casi 1,80 m de alto que pesa más de 200 kilos. Había sido primer premio en el Salón Nacional de Artes plásticas de 1946. Dado que aún no está abierta nuestra sede, nuestra reserva está en la Manzana de las Luces”.

Arturo Dresco

“La obra de Gresco –prosigue-, estaba en el fondo. Era una obra que tenía que integrar la muestra  porque es icónica. Entonces tuvimos que correr todo lo que estaba adelante y se necesitaron  4 o 5 personas de nuestro equipo para trasladarla. Luego,  hubo que ponerla en condiciones. Finalmente, la instalamos a la entrada de la exposición. Es una obra realmente maravillosa”.

“Luego, por esas vueltas de la vida,  nos enteramos de que hace 130 años el artista había expuesto otra obra de él que ahora está en el Bellas Artes en el espacio Bon Marché, el mismo en el que está expuesta ahora. Nos pareció que la historia era singular y que habíamos hecho bien en elegirla.”

Un video que acompaña la muestra da cuenta de las vicisitudes de su montaje.

Luis Seoane

“Hemos pedido colaboración –informa-  al Museo Nacional del Grabado para que aportara obras relacionadas a la temática del verano.”

“Hay distintas disciplinas, como pintura, cerámica, video, escultura, video, una instalación  de Marcela Sinclair, una fotografía icónica de Oscar Pintor, pinturas de Oscar Ferrarotti. También hay trabajos de Luis Seoane, de Marina de Caro, de Raquel Podestá…”

“Son más de 40 obras que invitan a reflexionar sobre el descanso, sobre el tiempo de disfrute que es tan saludable tener en esta época del año. Como se trata de obras de artistas argentinos, aunque no digan “Punta Mogotes”, hablan de la identidad de nuestro verano”.  

“El calor  y el sol son propios de los veranos de distintas latitudes, pero cuando uno observa estas obras, se reconoce en ellas, incluso en las de estéticas más contemporáneas. El grabado de Rebuffo, por ejemplo, es bien nuestro. Ana Godel tiene un dibujo fantástico que fue Premio Adquisición en 1996. Su título es Como por arte de magia. Quizá, las asociaciones pertenecen al equipo curatorial, pero hay algo de mágico  en el verano”.

La muestra reúne obras de distintas épocas, de diferentes estéticas, formatos y técnicas que están unidas por un hilo conductor que es el tema del verano.

“Hay obras del 55 y de 2018 –especifica  Zingoni- , el grabado de Víctor Rebuffo del 43. La muestra es muy rica y estamos muy contentos con ella. En la colección no buscamos títulos, sino obras que hagan referencia a todo lo que nos provoca el verano. Estoy muy satisfecha de la investigación que hizo el equipo de profesionales”.

La curaduría de la muestra estuvo a cargo del equipo del Palais de Glace. “Se trata de profesionales muy destacados: Carlos Oreste Badillo, Emmanuel Franco, Nora Lobo, Cecilia Martínez y, Danila Desirée Nieto”.

Marina De Caro

“Una de la inquietudes de mi gestión –afirma la directora del Palais de Glace- ha sido darle visibilidad a este equipo al que conozco desde hace muchos años. Quienes lo integran es gente formada en curaduría, en historia del arte y que sabe muy bien cómo investigar y cruzar información. En una exposición como ésta no sólo hay que conocer historia del  arte sino saber qué obras pueden dialogar entre sí. Eso requiere conocimiento y praxis curatorial. Tanto el equipo de comunicación como el de educación,  el de investigación y curaduría y el de conservación que tiene el Palais son un lujo”.

Actividades paralelas a la muestra

Temporada alta. Un verano con el Palais de Glace contará con actividades paralelas como talleres recreativos  preparados por el área de Educación en relación con las obras que están expuestas  y visitas guiadas que se realizarán viernes, sábados y domingos  a partir de las 16. “Las visitas guiadas  son realmente muy buenas porque quienes se encargan de darlas son realmente muy sólidos y conocen mucho de arte argentino y mucho de la colección”.   

Del miércoles 5 de febrero al 27 de abril de 2025. Visitas de miércoles a domingo de 14 a 20. Espacio Bon Marché, Centro Cultural Borges, Viamonte 525 CABA. Piso 2º.

Compartir

Entradas recientes

Tras la muerte de un niño de 13 años, presentan amparo por los menores con discapacidad internados en un hogar

Se trata del Hogar San Francisco de la Virgen de la Merced, ubicado en el…

35 mins hace

“Diferencias políticas irreconciliables”: Flema echó a su guitarrista histórico luego de protagonizar un video en el que elogiaba a Milei

Luis Gribaldo era uno de los históricos de la banda de punk proletario que en…

48 mins hace

Los micros de larga distancia dejan de controlar la documentación de menores

Así lo dispuso la Dirección Nacional de Migraciones, que flexibilizó los trámites.

2 horas hace

Tras la denuncia del Gobierno, Cristina Kirchner arremetió contra Milei: «Sos un cachivache»

La expresidente se despachó también con Sandra Pettovello: "Me mandás a la burra que te…

2 horas hace

Kreplak desmintió a Milei: «No son centros de hormonización ni se hacen cirugías de género a menores»

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, respondió a una fake news sobre la Provincia…

3 horas hace

Alberto Fernández: «Jamás ejercí violencia física sobre Fabiola Yañez»

El expresidente se negó a declarar y presentó un escrito ante el juez Ercolini, en…

3 horas hace

Franco Luciani: «La Argentina siempre fue un faro cultural y no hay que perder eso»

El armonicista presentó un disco que está acompañado de un libro y de un video.…

3 horas hace

Diego Alonso, «el Pollo» de Okupas, encabeza una colecta por los incendios en El Bolsón

El actor, que perdió su casa en el siniestro, busca fondos para comprar un camión…

3 horas hace

El actor puertorriqueño Luis Guzmán sobre EE.UU.: «Vivimos en un Estado fascista»

El veterano intérprete se sumó a otras figuras que manifestaron sus críticas a las políticas…

5 horas hace

Quién es Morales Gorleri, la nueva titular del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de CABA

Cuenta con casi dos décadas en diferentes cargos del Estado, tiene fuertes vínculos con la…

5 horas hace

Trump suspende la aplicación de aranceles a México y Canadá

Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau se comprometen a enviar fuerzas de seguridad para controlar las…

6 horas hace

Musk dice que la agencia USAID fomenta causas «radicalmente de izquierda»

El presidente Trump suspendió la financiación de la agencia que está detrás del acoso a…

7 horas hace