Desde diciembre a fin de febrero, quienes visitaron el país registraron un impacto económico de unos 1300 millones de dólares.
«La recuperación del turismo receptivo ha sido muy potente. Estamos alcanzado los niveles de la prepandemia, tanto con el impulso de la llegada de visitantes de la región como de los Estados Unidos o Europa», dijo el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
Chile (21,5%), Brasil (16,3%), Uruguay (13,3%), Estados Unidos (11%), Paraguay (7,4%), Bolivia (4,6%), España (2,5%), Alemania (2,1%), Francia (2%) y Reino Unido (2%) encabezaron el ranking de turistas que arribaron al país durante el verano. “Esto impacta en todas las regiones del país, crea empleo genuino y genera dólares, tan necesarios para nuestra economía», agregó el funcionario.
El principal paso fronterizo de acceso fue el Aeropuerto de Ezeiza (24%), seguido por el Aeroparque Jorge Newbery (16%), el Puerto Buenos Aires (12%), el Puente Internacional Tancredo Neves (8%), el Paso Gualeguaychú – Fray Bentos (8%) y el Paso Cristo Redentor (4%).
Con el objetivo de atraer más visitantes del extranjero para el segundo trimestre del año, Aerolíneas Argentinas lanzó una campaña junto con el Ministerio de Turismo y Deportes, que incluye tarifas promocionales hasta 48 horas antes de comprar un pasaje, precios especiales para conexiones dentro del país y equipaje libre en bodega y de mano, entre otros beneficios.
Asunción, Bogotá, Brasilia, Curitiba, Río de Janeiro, San Pablo, Lima, Montevideo, Porto Alegre, Santiago de Chile y Santa Cruz de la Sierra son los destinos donde aplica esta nueva estrategia. También es posible acceder a la tarifa promocional en las rutas directas desde San Pablo a Bariloche, Córdoba, Mendoza y Salta.
“El rol estratégico de Aerolíneas está dado en cosas como estas. Poner la capacidad logística y comercial de una compañía aérea en función de los intereses del país sólo es posible desde una aerolínea de bandera”,sostuvo el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…