Verano 2022: la temporada de los récords

Por: Gustavo Sarmiento

En plena pandemia, con el impulso de los destinos locales, se esperan los mejores números turísticos de los últimos diez años, mientras los casos de Covid-19 no dejan de subir. El factor clave de PreViaje: "La política turística más importante de la historia", la definió Lammens.

Si alguna palabra puede definir al verano 2022 en la Argentina, esa es “récord”. Récord de visitantes, impulsados por la tendencia al turismo local en pandemia y, sobre todo, el boom del PreViaje, camino a convertirse en política de Estado. Pero el verano también es récord de casos de Covid-19, que ya están alterando los planes de algunos viajeros. Las y los empresarios del sector siguen optimistas: los números son los mejores de la última década.

En diálogo con Tiempo, el ministro de Turismo y Deportes, Marías Lammens, ofrece razones para esa explosión del turismo nacional: «Los datos nos muestran un movimiento turístico superior entre un 20% y 25% a los dos años anteriores a la pandemia. El gran éxito de PreViaje certifica que vamos a tener un verano histórico y las primeras cifras de reservas para enero en todo el país también. Muchos destinos de la Costa, Cuyo, el Norte y Córdoba arrojan una ocupación superior al 80%, en algunos casos al 90% e incluso al 100%, por ejemplo en Villa Gesell. La reactivación del turismo está en marcha”.

En esta segunda edición, 3.500.000 turistas ya utilizaron PreViaje y se cargaron facturas por más de $ 90 mil millones, nueve veces más que la temporada anterior. Lammens la define como “la política pública más importante en la historia del turismo, entre otras cosas porque puso en marcha a un sector muy importante en la economía en el momento más difícil. Les dio a muchísimos argentinos la posibilidad de irse de vacaciones, y a otros los motivó a conocer nuestros maravillosos destinos en lugar de optar por viajar al exterior. Además, es una herramienta fundamental para fortalecer las economías regionales y fomentar una distribución de recursos con perspectiva federal”.

Consultado por la situación epidemiológica, resalta: “Estamos trabajando permanentemente en contacto con el área de Salud y vemos con atención el crecimiento del número de casos. Sin embargo, nos tranquiliza el plan de vacunación que se lleva adelante en todo el país. Eso está impactando positivamente. Por eso, en principio, no estamos evaluando nuevas restricciones. Debemos mantener los cuidados y seguir vacunándonos para mantener las aperturas”.

Foto: @mardelplata

Hisopódromo

En algunos prestadores la suba de casos empieza a impactar. Alberto Martínez es el responsable del complejo de cabañas Las Simples Cosas, en el kilómetro 134 de la Ruta Nacional 14, muy cercano al centro de la localidad cordobesa de San Javier. Una pareja acaba de suspenderle la reserva “porque su hijo contrajo Covid en su viaje de fin de curso y dudan que luego del asilamiento puedan viajar”. Martínez mantiene sus dudas y temores de que estos hechos se multipliquen. “La gente retarda la decisión de viajar hasta último momento. Lo comprendo, yo haría lo mismo, aunque en nuestro complejo cumplimos con todos los protocolos y las cabañas están muy alejadas unas de las otras”.

En Pinamar se habla del “hisopódromo”, un centro de jubilados devenido en centro de testeo lindero al hospital municipal, cuyas filas se engrosan día a día, en gran parte con turistas. La ciudad tiene un 30% más de visitantes que el promedio de los veranos anteriores. En una semana la demanda de testeos se duplicó aunque ninguna de las 105 camas de internación están ocupadas por Covid. El intendente macrista Martín Yeza advirtió que no va a implementar el pase sanitario. Al mismo tiempo aprobó una suba del 115% en el boleto de colectivo. Ante los altos costos de vida algunos habitantes nacidos y criados en Pinamar ya hablan irónicamente de “la Dubai de la costa”.

En Mar del Plata batieron esta semana su récord diario de contagios. En una ciudad con 110 mil personas aún sin la segunda dosis, la mayoría jóvenes, sube el número de trabajadores que deben aislarse. También lo sufre la industria del entretenimiento: ya debieron suspenderse dos obras de teatro por contagios.

Los balnearios igual son optimistas. “Comparativamente con 2019, estamos muy por arriba con la ocupación de diciembre de ese año”, señaló el titular de la Cámara Empresaria de Bares, Restaurantes y Afines, Nelson Díaz Aguirre. Y añadió: “Este año es bisagra, porque se acercó mucho público que antes no alquilaba, y tenemos que hacer que el próximo nos vuelvan a elegir”.
 

Foto: @MatiasLammens

Nuevos hábitos

Pero no todo es playa. En Mendoza y San Luis hablan de una ocupación mayor al 90%. Y en las Cataratas el turismo nacional se potenció. Gracias a PreViaje y la pandemia, se acentúa la elección de otros destinos fuera de los clásicos, como las Sierras de la Ventana. Las cabañas y casas de campo de la comarca, atravesada por la cinematográfica Ruta 76, en entornos naturales y ocupadas en un 90%, “son ideales para el turismo pandémico, lugares abiertos, haciendo cosas al aire libre y disfrutando de productos regionales”, enfatizan desde Tornquist.

“Las y los turistas eligen la provincia de Buenos Aires no solo por sus destinos más tradicionales, sino también nuevos destinos turísticos, vinculados con el turismo de naturaleza. En ese sentido, es fundamental el programa ReCreo, que está promoviendo los atractivos en los 135 municipios bonaerenses, por un lado potenciando los lugares tradicionales, y al mismo tiempo desarrollando y generando nuevas opciones en base a la oferta impresionante que tiene la Provincia”, relata a este diario el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa. Y acota: “Estamos ante una temporada histórica, con ocupación plena y seguramente con récords de turistas. Además, esta temporada va a ser más larga, se va a extender entre marzo y mayo gracias al programa de Viajes de Fin de Curso financiados por la Provincia, que ya tiene más de 55 mil estudiantes preinscriptos”.

Las playas no son solo potestad de la provincia de Buenos Aires. Al sur también se esconden joyas. A 32 kilómetros de Sierra Grande, en Río Negro, sobresale una fantasía llamada Playas Doradas. Frente a una hilera de farolas se expande hasta el horizonte un mar gigante que hace sentir pequeño al visitante. Una familia tipo puede gastar de 4500 a 8000 pesos diarios en hospedaje. Y 3000 pesos por una completa picada de pescados y mariscos. 

“La pandemia cambió los hábitos y las demandas a la hora de viajar –acota el ministro Lammens–. La tendencia hoy está marcada hacia las experiencias locales, en espacios al aire libre. Argentina tiene una gran ventaja comparativa natural y eso nos da la oportunidad de convertirla en un destino mundial de turismo de naturaleza, que es el segmento que más ha crecido en los últimos años. Los datos de PreViaje muestran una predilección por los destinos del sur y el norte, lo que nos alienta a potenciar estas alternativas”.  «

Turismo con precios congelados

Para mantener el impulso que PreViaje le dio a la temporada de verano 2022, el gobierno le añadió otra acción: el congelamiento de precios, que regirá hasta el 15 de marzo de 2022, manteniendo los valores de referencia en los servicios turísticos en todo el país. Esta semana el presidente Alberto Fernández lo definió junto con los referentes del sector. La iniciativa prevé un rango tarifario de referencia para cada uno de los servicios, de acuerdo a cada región, «para darle previsión al turista». Alojamientos, gastronomía, agencias de viajes y productos regionales son algunos de los rubros comprendidos.

La temporada arrancó con ocupación plena de norte a sur del país. En Las Grutas afirman que el número supera el 96%. “Ya prácticamente está todo cubierto, y encima nos espera un excelente clima”, destaca Carlos Rivas, uno de los referentes de la asociación de extrahoteleros de la zona. Ofrece otro dato alentador: la cantidad de días promedio de las estadías va de 5 de a 10. “Otros años las reservas partían de 3 jornadas y promediaban las 4, así que realmente cambió mucho el panorama, y eso es muy positivo”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace