“Vera y el placer de los otros”, una película sobre poner el cuerpo al deseo

Por: Belauza

Una adolescente alquila a otros un departamento por horas para que puedan tener relaciones sexuales. Llega a los cine el film que contrapone carnalidad y virtualidad.

La pregunta fue: ¿a dónde íbamos a tener relaciones cuando éramos adolescentes? Antes de responder de inmediato y con certeza a dónde iban a sus 16 años, a Romina Tamburello y Federico Actis, directores de Vera y el placer de los otros, se les ocurrió una heroína: Vera. «Ella era la que venía a solucionar ese conflicto adolescente de tener relaciones en un no lugar”, cuenta Tamburello.

“Con la escritura a cuatro manos empezó a pasar que el personaje pedía más. Y Vera empezó a pedir más. En principio, hace lo hace por la plata, después se da cuenta de que le gusta escuchar detrás de las puertas, y, después, qué significa escuchar, qué significa la búsqueda de su placer. La trama apareció desde el personaje, y el personaje apareció desde el deseo”.

“Vera y el placer de los otros”, una película sobre poner el cuerpo al deseo“Vera y el placer de los otros”, una película sobre poner el cuerpo al deseo

Vera (Luciana Grasso) es una chica que vive en Rosario y que reparte sus días entre el vóley, la escuela y un pasatiempo secreto: subalquilar por un par de horas un departamento vacío para que otros adolescentes tengan sexo. Para esto le roba las llaves del 3ºB a su madre (Inés Estévez), que administra esa propiedad, entre otras. A poco de la aventura comienza a escuchar detrás de las puertas, descubriendo un nuevo goce. “Nos interesa que esa búsqueda de su sexualidad que es ese voyeurismo no se cuente desde un lugar sórdido, sino desde un lugar luminoso y con tintes de thriller porque es una adolescente que por una travesura puede meterse en algo más complicado”. 

“Nos cambió la manera de pensar el cine -asegura sobre un recorrido que tomó siete años-. Fue un trabajo colaborativo entre amigos, un proceso muy horizontal, donde se puso siempre sobre la mesa el deseo de contar esa historia y que todos los involucrados tengan el mismo deseo. No pasa eso con todas las pelis. Nos importaba mucho lo que estábamos diciendo y la forma en la que lo estábamos diciendo. Creíamos que había un abordaje y la mirada que teníamos que era importante sostenerla. Y durante el proceso nos dimos cuenta de que había un montón de gente que pensaba como nosotros la manera de hacer cine: que no fuera tan vertical, que sea un cine de la colaboración y también de la opinión. Desde el arte, vestuario, luces, sonido, hay una opinión de cada uno de los que trabajan”. 

Vera y la lucha de los feminismos

“Hoy estamos ante un fuerte embate contra los feminismos, y también contra las personas deseantes y un repliegue a través de la tecnología y las redes sociales -no porque diga que están mal- del contacto físico”, reflexiona sobre un film que va contracorriente. “Se hace política por redes, hay aplicaciones de citas, y hay algo de poner el cuerpo que tiene la película y del proceso de hacer la película, cómo abordamos este proceso, que siento que hoy estaba en franca retirada. Siento que hay muchas cosas que se están perdiendo y una de esas es ponerle el cuerpo al deseo”.

Algo que Vera -y también su madre- deja bien en claro que trae sus riesgos pero beneficios mayores, incluso descubrimientos imposibles de lograr de otra forma. Y con sus formas -que incluyen un determinado modo de producción- la película hace lo propio con quienes la hicieron y con el público. “Los feminismos al igual que el cine y la cultura están siendo muy atacados. Y esta batalla cultural que se está dando, en la que parece que querer hacer cine, querer contar historias es sacarle plata al contribuyente, además de ser una mentira, creo que es una batalla perdida que tienen: hacer cine es mucho más qué hacer una película, es juntarse, compartir miradas. Así que si bien la vamos a tener difícil, al igual que con los derechos de las mujeres que están siendo atacados, vamos a dar esa lucha. Y lo vamos a hacer desde el amor y desde bases ideológicas muy concretas: los feminismos vienen a buscar igualdad, a intentar terminar con la violencia”.

Vera y el placer de los otros trata del placer femenino, pero también de la relación madre-hija, del vínculo entre adolescentes y, a partir de una no mención que no es omisión, también de otras masculinidades. “Siempre se necesitan otros para realizar el placer. Hasta en una sesión de masturbación solitaria hay algo que activa la imaginación que siempre involucra a otros”. Decirlo suele ser más fácil que convertirlo en película, y es aquí donde toma otra relevancia eso de “que todos los involucrados tengan el mismo deseo”.

“Todo lo que tuvo que ver con los consorcios fue un lío -recuerda-. También queríamos mostrar una ciudad no vacía, que fuera lo suficientemente grande como para que Vera pueda esconderse y lo suficientemente chica como para que su sistema funcione. Y después, como actriz, sabía que las escenas de sexo son escenas de las que las actrices nos queremos ir: son complicadas, no son placenteras, probablemente estás exponiendo tu cuerpo, tu sensualidad, tu intimidad con un equipo gigante. Lo resolvimos con un equipo reducido en el set, todo femenino: sonidista, camarógrafa, asistenta de dirección y yo. También se hizo mucho hincapié en que los actores y las actrices pudieran opinar sobre la escena, y se charló mucho sobre los límites porque son escenas largas. Y lo terminamos sosteniendo por la amistad que nos une, que incluye a Santiago King: un productor también tiene que bancarse esos tiempos que nos tomábamos. Y lo entendió perfectamente. King dirigió, es amigo y entiende la historia que queremos contar, para nosotros fue uno de los grandes hallazgos de la película”. 

Inés Estévez es la madre de Vera.

La novedosa calidad de Vera y sus placeres tuvo su cuota universal, que no es réplica a nadie, pero sí pergamino ante cualquiera. “Cuando estrenamos en Estonia se nos acercaron mujeres llorando, contando que se habían empezado a masturbar a los 30 años y agradecían que se acompañe el deseo femenino de esta manera. En el Festival de Mar del Plata, una chica vino a abrazarnos llorando diciendo que agradecía el vínculo de la madre con la hija. En el Primer Festival LGTBQ+ de Tailandia, la gente se nos acercaba diciendo: yo soy Vera, yo soy Vera. Todas esas devoluciones fueron muy hermosas. Fue un placer hacer esta película, y confiamos en que vayan muchos al cine en la primera semana porque habla de temas que no se están hablando”. 

Vera y el placer de los otros

Dirección y guion: Romina Tamburello y Federico Actis. Con Luciana Grasso, Inés Estévez, Estefanía Nicoló, David Zoela, Mariano Raimondi, Carlos Resta. En cines, desde el jueves 21 de noviembre.

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

12 horas hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

12 horas hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

12 horas hace

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

12 horas hace

Lombardi, Koutsovitis, Olivetto y Yamil: los que pelean por entrar

Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…

12 horas hace

La UCA advierte que la jubilación sigue con la pérdida de valor

Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…

12 horas hace

El plan de terminar con la democracia

En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…

12 horas hace

Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor

Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…

13 horas hace

Del MPP al Pepe: «Siempre dijiste que ibas a militar hasta el último día y has cumplido»

Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…

13 horas hace

Mejora la expectativa de consumo, pero la recuperación está lejos

Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…

13 horas hace

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

13 horas hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

14 horas hace