Historias de chicos que por primera vez asistieron a la marcha por el Día de la Memoria.
Bahiana, León, Rubí, Joaquín y Mateo son alumnos de 7º grado de la Escuela Nº11, que cuenta con doble turno, y por primera vez vienen juntos a una marcha que conmemora el Día Nacional de la Memoria. Algunos de ellos y ellas asistieron a movilizaciones anteriores, acompañando a su papá o a su mamá, y otros son debutantes absolutos. En diálogo con Tiempo, forman una ronda y deciden reflexionar juntos sobre el significado y la relevancia de este aniversario del Golpe cívico-militar, mientras la tarde y el sol aún predominaban en la Plaza de Mayo. A mí me parece injusto que todavía los cuerpos de los desaparecidos no hayan aparecido y me parece que hay que manifestar o decir lo que pensás, reflexiona Bahiana, y mira a Rubí para que complete su idea. Venimos para continuar con la lucha de todos, de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, para seguir juntos afirma Rubí. De los cuatro, León es el más conocedor de este Día. De todas las marchas que vine, desde que era chiquito, porque mi papá era militante, ahora ya no. Pero yo lo acompañaba, y no había tanta gente como hoy, cuenta. Hoy hay mucha más gente, observa León. Joaquín, en cambio, es debutante absoluto y el último en hablar. Es la primera marcha a la que vengo, nunca había venido, ¿algún problema?, pregunta entre sonrisas a sus compañeros y compañeras. Me llamó la atención la cantidad de gente que vino. Primero no se escuchaba nada desde el escenario, cuando cantaban dijo. Todos coincidieron que los temas de Memoria, Verdad y Justicia, más allá de la escuela, también lo conversan con sus familias. Lo que más nos enseñan en la escuela de este día es sobre la Justicia, menciona además Mateo. Acompañados por sus padres, o por sus maestros que también están embarcados en un reclamo en un contexto Memoria, Verdad y Justicia, estos chicos también analizan, observan, y sacan, poco a poco, sus conclusiones.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…