Venezuela y un nuevo programa económico

El presidente Maduro presentó unplan acordado con el sector privado para aplicar si resulta ganador el 28 de julio.

Con la convicción de estar encaminado hacia su reelección, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó un nuevo programa económico “basado en el diálogo con el sector privado” que pondría en marcha a partir del 28 de julio, si resulta vencedor en las elecciones generales. Ante 1500 personas del sector empresario y de los negocios, el chavista prometió alcanzar “la economía más poderosa de los años por venir” con este programa. Confiado por los números que él mismo expuso, entre ellos la previsión de crecimiento del 4,2% que el FMI auguró para este año (la mayor de América Latina), Maduro afirmó que la recaudación subió con respecto a 2023 en “más del 100%, la inflación más baja en 39 años, un crecimiento económico del 8%. Sí se puede crecer e invertir, conseguir un circuito virtuoso de producción de riqueza, distribución e inversión social”, dijo. Por esos resultados, el gobierno adelantó una medida que sería parte de ese plan y eliminó por decreto el 2% del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras. “Hay que aumentar la eficiencia en la recaudación de los impuestos que existen adaptados a la necesidad de producir más. Necesitamos elevar los tributos internos, elevar la eficiencia en el cobro de los tributos que existen”, comentó en el encuentro del Consejo Nacional de Economía Productiva, celebrado en el Centro de Convenciones Parque Bolívar de La Carlota.

Luego de una campaña plena de controversias, y de la negativa de la Unión Europea de enviar una misión de observación, la ONU participará de los comicios con un Panel de Expertos Electorales que ya llegaron al país, conforme al Acuerdo de Barbados del 17 de octubre de 2023. «El informe del Panel incluirá recomendaciones sobre mejoras que se podrían realizar en futuros procesos electorales en Venezuela», informó la ONU en un comunicado de prensa.

Los expertos, que permanecerán en el país hasta unos días después de las elecciones, «gozarán de plena libertad para reunirse con actores políticos y sociales, así como con autoridades y expertos electorales».

Maduro se enfrentará el 28 al candidato principal de la oposición, Edmundo González Urrutia, erigido por la Plataforma Unitaria Democrática (ex MUD), tras la inhabilitación de María Corina Machado.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace