En la previa a la cumbre de la OEA convocada por Luis Almagro, el canciller del gobierno de facto de Dina Boluarte declaró que "no es admisible la permanencia del régimen" de Maduro.
Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yvan Gil
«El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha decidido romper relaciones diplomáticas con la República del Perú, sobre la base del Artículo 45 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961. Nos vemos obligados a tomar esta decisión luego de las temerarias declaraciones del canciller peruano que desconocen la voluntad del pueblo venezolano y nuestra Constitución», indicó a través de su perfil en la red social X.
En la víspera, el ministro de Exteriores peruano, Javier González-Olaechea, había afirmado en una entrevista que Perú no reconoce la victoria de Maduro y que «no es admisible la permanencia del régimen», a la par que ha defendido que el principal candidato opositor, Edmundo González, «es el presidente electo legítimo» de la nación sudamericana.
El ministro peruano -funcionario de un gobierno como el de Dina Boluarte, que llegó al poder luego de la destitución palaciega del presidente constitucional Pedro Castillo- es uno de los primeros en llegar a la cumbre de la OEA que discutirá el tema Venezuela, convocada por el secretario general del organismo, Luis Almagro, tras haber denunciado las elecciones como fraudulentas. Venezuela se retiró de la OEA en 2019. El organismo, cuestionado por su injerencia en procesos electorales en toda la región, había reconocido como gobierno legítimo al del autodesignado diputado Juan Guaidó.
Gil aprovechó la ocasión para advertir al gobierno de los Estados Unidos enfáticamente que «saque sus narices» de su país. Añadió que Venezuela triunfará sobre una «operación terrorista» que , señaló, se ejecuta desde la Casa Blanca.
El mensaje de Gil fue emitido a través de su cuenta en la red social X, en respuesta a una declaración del subsecretario de Estado para asuntos del hemisferio occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols. El funcionario estadounidense había rechazado «los llamados de Maduro y su círculo íntimo para el arresto de los líderes de la oposición venezolana», agregando que «los venezolanos tienen el derecho constitucional a expresar sus opiniones libremente y sin represalias».
El lunes, Caracas exigió a los Gobiernos de la Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay retirar a su personal diplomático del territorio venezolano. El Ejecutivo venezolano, mediante un comunicado, denunció que estos países llevaron a cabo «acciones y declaraciones injerencistas» contra la nación caribeña.
En las últimas horas el jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez, según el sitio abc.es, declaró que «para reconocer los resultados» de las elecciones presidenciales en Venezuela «hay que poder verificar todas las mesas».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…