La campaña se desarrolla entre denuncias cruzadas pero en un clima menos tenso que otras. Los sondeos favorecen al oficialismo.
Maduro los acusó: «No acudieron al llamado de la patria». Y luego fue más allá: «Dejaron de firmar los dos títeres de la oligarquía. ¿Por qué creen ustedes que ellos no firmaron el acuerdo para respetar al CNE y los resultados? Porque ellos pretenden gritar fraude, porque pretenden traer (…) el golpe de Estado». Sí lo rubricaron Antonio Ecarri Angola (La Nueva Venezuela); Luis Eduardo Martínez (Alianza Histórica Popular); José Brito (PV); Daniel Ceballos (AREPA-Pacto de la Esperanza); Javier Bertucci (El cambio); Benjamín Rausseo (Conde) y Claudio Fermín (Soluciones para Venezuela).
Claro que la Unidad Democrática los calificó de colaboracionistas con el régimen y fustigó el acuerdo al que acusa de ahondar las dificultades de la oposición para desarrollar su labor, «coherente con el sesgo que caracteriza esta campaña desigual». Incluso llegaron a plantear que busca desplazar la candidatura de González, lo que fue desestimado incluso por analistas afines. Además, el propio candidato denunció que el consejo electoral inhabilitó en las últimas horas a una decena de alcaldes antichavistas de dos regiones del país, los municipios de Motatán (departamento de Trujillo), Tubores y Villalba (Nueva Esparta) «por apoyar mi candidatura». El oficialismo respondió la acusación mostrando documentación que probaría las irregularidades de esas postulaciones municipales.
Nicolás Maduro asumió la presidencia venezolana el 5 de marzo de 2013 y el camino hacia su continuidad parece allanado sin inconvenientes. Fue él quien puso su firma en el acuerdo que celebró públicamente.
No fue lo único que celebró. Las encuestas, las más cercanas al oficialismo y también las que habitualmente favorecen a la oposición marcan una destacada supremacía de Nicolás Maduro, quien transita un claro crecimiento en las voluntades de voto en las últimas semanas. Por ejemplo, se pueden tomar los informes de la agencia Hinterlaces como la encuestadora Dataviva. Hace sólo unos días un relevamiento de la primera arrojó datos contundentes para el presidente, quien podría consolidar su gobierno con alrededor del 55,6% de los sufragios, mientras que apenas un 22,1% optaría por elegir a Edmundo González. La encuestadora, incluso posiciona al oficilaismo con una intención de voto mayor, con más del 56,2%, y en su trabajo, la oposición más cercana no llegaría al espectro de la quinta parte del electorado (19,3%).
González es un diplomático de 74 años, que incluso desarrolló su labor en la Argentina, donde fue embajador entre 1998 y 2002, durante los gobiernos de Rafael Caldera y Hugo Chávez. Además fue uno de los mediadores para la incorporación de Venezuela en el Mercosur. Se convirtió en candidato tras la inhabilitación de la líder María Corina Machado, que arrasó en las primarias opositoras celebradas en octubre pasado.
Otro dato que infló el pecho del gobierno venezolano fue el discurso de hace pocas horas del economista Jeffrey Sachs en un seminario sobre Desarrollo Económico que se realizó, justamente, en Caracas: «Venezuela necesita y puede lograr un aumento masivo de la actividad económica una vez que pueda escapar de las sanciones estadounidenses».
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…