Venezuela: entre la crisis de la derecha y la obstinación de EE UU, resucitó Guaidó

Por: Boyanovsky Bazán

Como si nada hubiera pasado desde 2019, la Asamblea paralela lo ratificó como "presidente interino". La persistente ofensiva contra el gobierno chavista.

La autoimpuesta Asamblea paralela de Venezuela acaba de respaldar la continuidad del exdiputado Juan Guaidó como “presidente interino” del país. El propósito de una parte de la oposición venezolana, y claramente del Departamento de Estado de los Estados Unidos,  es relanzar la estrategia que se instaló con énfasis en 2019 con el apoyo del entonces presidente Donald Trump, y que se fue diluyendo a la luz de los reiterados fracasos de sacar a Nicolás Maduro del poder, tanto por la vía del golpe de Estado como en elecciones.

El nuevo intento opositor profundiza la crisis política dentro de la derecha venezolana, que en cinco años no logró ganarle, dentro del país, la disputa política a Maduro. Varios de los partidos de la histórica Mesa de Unidad Democrática (MUD) fueron retirando su apoyo a Guaidó, incluso no respaldándolo en esta última oportunidad. También se habían presentado diferencias acerca de la participación en la Mesa de Diálogo instalada en México y en las últimas elecciones regionales en las que el chavismo fue victorioso en numerosos distritos, más allá de una disputa en el estado de Barinas donde la justicia llamó a la repetición de los comicios con el argumento de que el vencedor, de la oposición, estaba inhabilitado.

El resucitamiento político de Guaidó debe entenderse con el repentino apoyo que volvió a recibir del gobierno de los EEUU. El presidente Joe Biden lo invitó recientenemente a la Cumbre Virtual para la Democracia el pasado 9 de diciembre, donde Guaidó tuvo la oportunidad de hablar como un mandatario más. Allí dijo que en Venezuela “seguimos resistiendo por la libertad, enfrentando una de las dictaduras más terribles de la historia, que ha causado la segunda crisis migratoria más grande del mundo”. Y luego avanzó en un pedido en sintonía con la política injerencista del Norte: “Cuando vemos aquí reunidos líderes de todo el mundo dispuestos a unir esfuerzos para fortalecer la democracia, el mensaje se escucha más fuerte: la democracia tiene quién la defienda, pero debemos hacer lo propio, y más allá de una declaración, es hora de tomar acciones aún más concretas”.

La renovada estrategia estadounidense se refleja también por los dos organismos muy activos en los tiempos de mayor intensidad de la campaña contra Maduro. El Comando Sur y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID). Poco antes de retirarse y ser reemplazado por la generala Laura Richardson, el comandante Craig Feller reforzó la idea instalada entonces por Barack Obama de que Venezuela representa un “peligro” para la región: «Existen vínculos entre organizaciones criminales trasnacionales y Venezuela, que es un abrigo seguro para el narcotráfico y que estimula el envío de drogas», dijo en su última visita oficial a Brasil en septiembre. Ese mes, la USAID anunció el envío de un fondo de 336 millones de dólares para ayuda humanitaria, principalemente como “respuesta a la crisis regional de los migrantes venezolanos” en Colombia y Perú. Durante las acciones de Guaidó y sus seguidores en 2019, la USAID tuvo un rol preponderante en la financiación de supuesta ayuda humanitaria y logística.

James Story, el embajador estadounidense que opera en Colombia desde la “oficina externa para Venezuela”, celebró el nuevo nombramiento, pero con matices. Si bien dijo reconocer “la vigencia de la Asamblea Nacional de 2015, y del presidente interino” le señaló a Guaidó que “volver a las negociaciones en México es el mejor camino”. La llamada La Asamblea Nacional de Venezuela de 2015, integrada por exdiputados que concluyeron su mandato y se atribuyen legitimidad legislativa, sancionó el último 27 de diciembre la continuidad de Guaidó. Varias figuras con peso en la vieja MUD, como Corina Machado, de Vente Venezuela, o Julio Borges de Primero Justicia, lo rechazaron. “El Gobierno interino era un instrumento para salir de la dictadura, pero en este momento se ha deformado hasta convertirse en una especie de fin en sí mismo, manejado por una casta que existe allí”, dijo quien fungía como encargado de las relaciones exteriores de Guaidó, tras presentar su renuncia. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace