Venezuela cerró sus fronteras aérea y marítima para evitar la llegada de la supuesta ayuda humanitaria

Las autoridades venezolanas ordenaron el cierre de la frontera con las Antillas Holandesas, desde donde el líder opositor Juan Guaidó espera la llegada de ayuda humanitaria estadounidense acopiada en Curazao.

Las autoridades venezolanas ordenaron este martes el cierre de la frontera marítima y aérea de Venezuela con las Antillas Holandesas, desde donde el líder opositor Juan Guaidó espera la llegada de ayuda humanitaria estadounidense acopiada en Curazao, confirmó el comandante de esa región, almirante Vladimir Quintero.

«Afirmativo», respondió escuetamente Quintero a la AFP, al ser consultado por informaciones de prensa local sobre la suspensión de las comunicaciones marítimas y aéreas con Aruba, Bonaire y Curazao, sin explicar las razones.

Más temprano, la Asamblea nacional (AN-Parlamento) de Venezuela, dominada por el antichavismo, autorizó el ingreso al país de toneladas de ayuda humanitaria acopiadas en centros situados cerca de sus fronteras con Brasil y Colombia, pese a la decisión del presidente Nicolás Maduro de bloquear el paso a esas mercancías.

La ayuda humanitaria, en su mayoría alimentos y medicinas, fue enviada por Estados Unidos y otros países que reconocen como presidente del país a Juan Guaidó, quien el 23 de enero se juramentó a la cabeza del Poder Ejecutivo por encargo de la Asamblea Nacional.

En ese sentidoum vocero del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro,dijo que su país prepara un operativo para brindar ayuda humanitaria a Venezuela el sábado, en coordinación con Estados Unidos y acogiendo un pedido de Guaidó, reconocido como presidente interino por unos 50 países, informó este martes el portavoz del mandatario Jair Bolsonaro.

«El gobierno brasileño está movilizando una fuerza de tarea interministerial para definir la logística de prestación de ayuda humanitaria al pueblo de Venezuela a partir del 23 de febrero», dijo a la prensa el portavoz, Otávio Régo Barros, agregando que el operativo se está organizando en «cooperación con el gobierno de Estados Unidos».

En medio de la polémica entre chavistas y antichavistas, Maduro anunció que el país recibirá 300 toneladas de ayuda humanitaria procedentes de Rusia, que mantiene firme su apoyo al chavismo.

«El miércoles (por mañana) llegan 300 toneladas de ayuda y asistencia humanitaria de Rusia, legalmente, llegan por el Aeropuerto (Internacional) de Maiquetia (que sirve a Caracas) convertidas en medicinas de alto costo», dijo Maduro.

Los medios de prensa venezolanos informaron que el gobierno de Maduro bloqueará el ingreso de las mercancías enviados desde Estados Unidos y otros países que apoyan a Guaidó. Los antichavistas planean hacer entrar al país esa ayuda a través de las fronteras con Colombia y Brasil, aunque se desconoce la metodología que emplearán para saltar los cercos.

En ese contexto, la Asamblea Nacional, con el voto unánime de sus miembros, ordenó a las Fuerzas Armadas y organismos de seguridad que levanten los bloqueos en las fronteras.

También exigió a «todos los funcionarios y autoridades con competencia en materia aduanera, de circulación y distribución de medicamentos» abstenerse «de exigir provisionalmente las guías y normas de movilización» mientras rija la «emergencia».

El diputado Ángel Medina dijo al diario El Nacional que, de sortearse el bloqueo, el proceso de distribución de la mercadería demorará varias días.

“El miércoles será la entrega de un primer aporte y la apertura de un canal humanitario en los puntos establecidos para la entrega. Es imposible que el 23 de febrero se tenga toda la ayuda humanitaria, por eso estamos hablando de abrir un corredor humanitario”, señaló.

Según Medina, además de la ayuda almacenada en la ciudad colombiana de Cúcuta, en un centro de acopio de Brasil hay aproximadamente 300 toneladas de medicinas y alimentos que fueron donados por el gobierno de Jair Bolsonaro.

La expectativa generada por las esperadas ayudas llevó a las fuerzas políticas antagónicas a organizar conciertos musicales entre el viernes y el sábado próximos de un lado y del otro de la frontera entre Venezuela y Colombia, con el objetivo de reafirmar sus posiciones y obtener respaldo popular para sus estrategias.

También hoy se conoció que representantes diplomáticos en Venezuela de España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido prometieron a Guaidó ayudas en medicinas y alimentos por más de 18 millones de dólares.

A su vez, la ONU pidió «despolitizar» el debate por el suministro de ayuda humanitaria y llamó a los venezolanos a bajar la «tensión» y entablar «negociaciones políticas serias».

«Estamos claramente inquietos y preocupados por la situación sobre el terreno», dijo el portavoz de la organización, Stéphane Dujarric.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace