Vecinos de Flores denuncian que el Gobierno de la Ciudad montó una cárcel ilegal bajo la autopista

Por: Martín Suárez

El GCBA prometió que sería una comisaría pero lo transformó en un penal. En este momento hay alrededor de 50 detenidos y los vecinos tienen temor por una posible fuga.

A mediados de 2018, el Gobierno de la Ciudad comenzó su campaña de cara a las elecciones de 2019, anunciando diferentes obras que reclamaban vecinas y vecinos en algunos barrios porteños. En Flores, uno de los más castigados por varias situaciones de inseguridad, el Ejecutivo avanzó con la pegatina de panfletos prometiendo “una comisaría para Flores”. La idea era construir un anexo de la Comisaría 38 sobre la calle Membrillar y la Autopista 25 de Mayo y transformar ese espacio en una respuesta a los reclamos.

A los pocos meses iniciaron las obras, pasaron las elecciones donde Rodriguez Larreta fue reelecto y, curiosamente, la construcción entró en un cese de actividades. A inicios de 2023 las obras del nuevo centro de inserción comunitaria continuaron pero, hasta la fecha, el edificio está sin terminar. Vecinas y vecinos del barrio de Flores denuncian que el gobierno porteño está utilizando ese lugar como una cárcel ilegal, donde tiene detenidas decenas de personas en un edificio que no tiene finalización de obra.

Vecinos de FloresVecinos de Flores
Detrás de la chapa galvanizada se encuentra la «cárcel» sin finalización de obra y con , según la denuncia de vecinos, 50 personas detenidas.

“La obra nunca se inauguró y la construcción estuvo frenada bastante tiempo. Ahí adentro la Ciudad tiene encarceladas a alrededor de 50 personas, totalmente en forma ilegal, porque primero eso no es una cárcel, no está funcionando, no está operativo, no es una obra que esté habilitada ni terminada ni inaugurada como comisaría, ni como alcaldía, ni como nada”, denuncian a Tiempo Alan Bryden, vecino del barrio.

Las y los vecinos alertan que en ese lugar están los derechos cercenados y violentados. “Esto es así porque este lugar no es una institución carcelaria donde vos tenés los recursos alimenticios, de agua, baños, y todos esos recursos. Pero además esto impacta en el medio de un barrio residencial. Hay mucho medio en el barrio porque al no ser un instituto, una institución carcelaria, no tenés la seguridad que eso requiere, no sabemos si hay peligro de fuga como ya se han fugado varios presos en distintos barrios”, agrega Bryden.

Reclamo de los vecinos

Este sábado, los vecinos realizaron una jornada de visibilización para dar a conocer este tema. De la jornada participaron representantes de la diputada porteña Claudia Neira, estuvieron presentes el legislador Matías Barrotaveña y el diputado Andrés La Blunda de Unión por la Patria y los Comuneros Julian Cappa, Leonardo Militello, Elisa Juarez y Lucia Di Laudo

Las cárceles modulares o mini-cárceles que están construyendo Jorge Macri y Waldo Wolff son una solución no sólo ineficiente sino peligrosa, porque ponen a la policía a cuidar a los detenidos y debilitan los patrullajes volviendo más inseguros a los barrios que tienen estas cárceles”, manifestó a Tiempo el diputado Andrés La Blunda. 

Para el referente de Kolina CABA la ciudad debe discutir qué hace con las personas privadas de la libertad en su jurisdicción, y tiene que tener un debate serio sobre un sistema penitenciario local. La Blunda asegura que, por este tema, “el gobierno de la ciudad se niega a convocar al consejo de seguridad y solo tuvo una propuesta falaz con la ley de reiterancia”. Por último, el diputado afirma que al Ejecutivo porteño “no le interesa dar la discusión seria por la seguridad. No quieren convocar al Consejo de Seguridad y solo venden humo con la Ley de Reiterancia y, ahora, con la baja de la edad de imputabilidad que solo agravan el problema».

Tiempo se puso en contacto con la cartera de Seguridad porteña que dirige Waldo Wolff para indagar sobre esta situación. Hasta la publicación de la nota el ministerio se negó a enviar alguna respuesta.

Falsas promesas

“Los vecinos fuimos engañados”, asegura Alan Bryden. “La promesa que siempre nos hizo el gobierno, incluso en la publicidad y los carteles que colocaba en el barrio, decían que este lugar iba a ser una comisaría, como hay en otros barrios debajo de la autopista”. Agrega.

Algunos vecinos lograron concretar un encuentro con autoridades de la cartera de seguridad porteñas vinculadas al servicio penitenciario local, “y aparentemente les comunicaron que esto no se iba a detener, que esta cárcel ilegal iba a continuar y que iba a ser una alcaldía no una comisaría de cercanía como nos prometieron. Este nuevo sentido que le dan a este espacio que ahora lo utilizan para detener personas no estamos de acuerdo”, termina Bryden.

Ver comentarios

  • Hay q tener mucha fé y esperar que las cosas se vayan acomodando. En los últimos 20 años tuvimos 16 años de horror total. Hiroshima no se levantó en dos días. Seguro que Jorge Macri va a poner las cosas en su lugar pronto

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

2 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

3 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

5 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

5 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

6 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

6 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

6 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

7 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

7 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

8 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

10 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

10 horas hace