Estuvieron casi un mes sin luz, falleció electrocutado un trabajador tercerizado y otro resultó internado por graves quemaduras. Ante lo sucedido el gobierno provincial pidió precisiones a Edenor y convocó a una audiencia pública para el próximo viernes.
Hubo muchos pobladores isleños de la sección 2da y 3ra que mantienen un conflicto de larga data con esta empresa de energía eléctrica, a la que reclamaron la inmediata restauración del servicio de luz para las Islas del Delta, Tigre y San Fernando. La asamblea vecinal expresó su solidaridad con las familias de Rubén Haita, quien falleció -hace diez días- electrocutado en medio del río, y de Natanael Manke que resultó herido con graves quemaduras eléctricas.
“Cuando concentramos frente a Edenor entraron dos de nuestros representantes y les dijeron que para el viernes iban a terminar de restablecer el servicio de la primera sección de la isla y para el lunes en segunda sección y tercera”, contó Marcela, una de los manifestantes, a Tiempo. Pero también dijo que tienen dudas de que eso suceda “tal como lo prometieron, pero no lo creeremos hasta que suceda, porque nos vienen mintiendo hace mucho”.
Luego se movilizaron a la Municipalidad de San Fernando, “donde vecinos de la segunda sección fueron recibidos por unos funcionarios, quienes dijeron que estarían presentes el viernes en la audiencia pública que tendremos”, reconstruyó la isleña. Además, les prometieron mandar grupos electrógenos a “centros de salud que están ubicados en las islas”, apuntó la mujer.
Todo comenzó con la tormenta del 17 de diciembre de 2023, que produjo una catástrofe en Bahía Blanca y que dejó a las islas del Delta del Paraná sin luz, con miles de familias afectadas, en la actualidad, muchas de ellas continúan en la misma situación.
Los vecinos isleños explican que el territorio es muy grande y en algunos sectores -durante los últimos días- volvió la energía eléctrica y en otros todavía no. Explican que “hicieron arreglos muy precarios, como para salir del apuro, cualquier tormenta nos vuelve a afectar”, aseguró Marcela.
A pesar de lo sucedido, hasta el día de la fecha Edenor no les ha brindado una solución concreta a los habitantes. Circularon varios videos -a los que este diario tuvo acceso- donde se ve transformadores de energía eléctrica funcionando, tirados en medio de charcos de agua y lugares pantanosos lo que resulta de extrema peligrosidad.
Por todo esto, el pasado martes 9 de enero se hizo la asamblea de vecinos en El Delta. “Más de setenta personas nos hicimos presentes en las instalaciones de la estación fluvial Tigre”, allí se aportó información relativa al corte de luz “que afecta a buena parte de nuestro territorio y discutimos qué medidas íbamos a tomar para seguir adelante con nuestro reclamo”, reconstruyó el hombre.
Así fue como decidieron realizar la concentración en la sede de Edenor en San Fernando y desde allí movilizar hasta el municipio de ese distrito este martes, “lo decidimos entre todos los vecinos que resultamos afectados por la gran tormenta del 17 de diciembre, pero también nos siguen perjudicando las lluvias torrenciales que a menudo sigue cayendo”, explicó la manifestante.
Luego, el Comité de Crisis que formaron los isleños se presentó ante el delegado de la Dirección Provincial de Islas y solicitaron: “Ser recibidos por funcionarios de alto rango de la empresa y con poder de decisión, que también asistan representantes municipales y provinciales, en lo posible el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis”, subrayó la mujer.
También pidieron que se intime “legalmente a Edenor para que publique los avances y planificaciones para El Delta, acorde a las Ley 27275 de la nación y la Ley 12475 de la provincia, es lo que el gobierno bonaerense hizo en respuesta a nuestro reclamo”, argumentó y explicó la vecina.
En la marcha que realizaron este martes “participaron más de cien vecinos y vecinas a pesar de la lluvia, fuimos a Edenor y pudimos hablar con dos gerentes, les reclamamos que nos informen precisiones de cuándo va a volver la luz para todas las islas y sobre los trabajos definitivos que tienen que hacer como corresponde para que no se repitan las desgracias ocurridas”, contó Daniel Blacamonte, isleño miembro del Comité de Crisis.
Luego fueron hasta el municipio de San Fernando, “porque también había vecinos de la 2da y 3ra sección, allí nos recibió por el secretario de gobierno y firmamos un acta donde quedó plasmado el compromiso que tomaron en participar el viernes en la audiencia pública para aportar las soluciones a la problemática”, detalló el hombre.
También les pidieron que apoyen “muchas otras propuestas que tenemos los isleños, en San Fernando nos recibieron mejor que en Tigre durante todo este proceso, por lo cual fue positivo y tenemos la reunión entre el Comité de Crisis que formamos, la provincia y los dos municipios antes mencionados”, finalizó Bracamonte.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…