Varias escuelas carecían de tomas corrientes, incluso muchas no tenían alargues para poder conectar las máquinas de votación.
La carencia de infraestructura escolar fue una de las protagonistas durante la jornada electoral de este domingo, muchos vecinos y vecinas fueron testigos directos de las condiciones en la que se encontraban los edificios escolares. Muchos fiscales denunciaron la carencia de las condiciones eléctricas en la que se encuentran las escuelas que, en algunos casos, no tenían tomas corrientes para poder enchufar las máquinas para la BUE (Boleta Única Electrónica). Lo que la pauta porteña ocultó durante años ante los ojos de la sociedad, el voto electrónico lo sacó a la luz.
Si bien esto ocurrió en varios establecimientos educativos, la Escuela Media N° 2 Arturo Jauretche del barrio de Soldati, logró viralizar un video que muestra las malas condiciones eléctricas en la que se encuentra el edificio escolar.
“En la escuela que me tocó a mí había varios problemas de infraestructura, y me llamó la atención que había muchas aulas que no tenían enchufes y las pocas que lo tenían se encontraban en lugares inaccesibles”, cuenta a Tiempo Sandra, que ofició de Fiscal electoral en la jornada de este domingo en la escuela Jauretche. “Era muy loco porque nos enviaron las máquinas para votar pero no teníamos donde conectarlas, por eso tuvimos que enchufar varias máquinas, tres o cuatro, en un mismo toma corriente”, agrega.
Sandra es la tercera vez que fiscalizó una elección en la Ciudad de Buenos Aires y recuerda que, si bien en otras escuelas hay muchas falencias, la N° 2 de Soldati carecía de cosas elementales. “pedimos alargues y tampoco tenían, así que tuvimos que ir a buscar a nuestras hogares para poder conectar las máquinas del voto electrónico”, remata.
De acuerdo a diferentes denuncias que canalizó este medio, hechos similares ocurrieron en la Escuela N° 6 del distrito escolar 21; en la N° 10 del mismo distrito y en la N° 11 DE 19, entre otras. Durante la jornada electoral, el propio Leandro Santoro, candidato a jefe de gobierno porteño por Unión por la Ciudad, manifestó en reiteradas ocasiones por diferentes medios que su equipo de trabajo le acercó varias denuncias sobre este tema.
“Otra cosa que complejizó mucho el proceso de votación fue que la gente no conocía cómo funcionaba la máquina. Si bien abajo había un espacio de orientación con una máquina que mostraba cómo se tenía que votar, se juntaba mucha gente en la puerta para que le explicaran y te das cuenta que era la primera vez que veían la máquina, pero cuando subían tampoco sabían usarla”, agrega Sandra. “En mi caso la presidenta de mesa tuvo que brindar mucha asistencia y eso por supuesto demoró mucho el proceso de votación. Por ejemplo, otra cosa que se vio mucho fue que la gente no comprendía cómo tenía que entregar la boleta, y se acercaba a la mesa con la boleta abierta y eso lo que hacía, por supuesto, era que a veces uno veía a quién estaban votando, lo cual, la falta de práctica con este sistema de votación claramente violaba el secreto del voto”.
"Como científico reconocido, quedé shockeado al saber que Argentina está despidiendo a expertos en salud…
Las empresas habían anunciado la suspensión del servicio por falta de fondos, pero la Provincia…
Entre murales, sorteos y encuentros populares, un grupo de amigos mantiene viva la memoria del…
Organizaciones vecinales apuntan contra las empresas de la zona y denuncian que vierten desechos tóxicos…
La sesión para tratar Ficha Limpia tiene fecha: fue convocada para el miércoles 12 de…
Luego del anuncio de la salida de la OMS, el gobierno de Javier Milei anunciaría…
El incendio forestal comenzó por una tormenta eléctrica a mediados de diciembre pasado, no da…
El actor, director, guionista y productor es una de las grandes leyendas de Hollywood. A…
Así se determinó en el sorteo que se hizo en la Secretaría de la Cámara…
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca evitar nuevas fugas de cara a las…
Con 20 años de historia, la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras) enfrenta la crisis económica…
Los alambrados, utilizados tradicionalmente para demarcar parcelas, aportan además numerosos servicios ecosistémicos y son refugio…