Varados en un crucero en Miami: la pesadilla de una pareja que realizaba su viaje soñado cuando se desató la pandemia

Por: Federico Trofelli

Junto a una decena de argentinos y dos uruguayos, son los únicos pasajeros que no fueron repatriados de un crucero que zarpó hace un mes de Buenos Aires con 1200 personas. En alta mar, murieron al menos 4 turistas de coronavirus.

La psicóloga Claudia Osiani, de 64 años, y su marido, el contador Juan Federico Hennig, de 65, compartían el viaje de sus sueños por la Patagonia argentina y chilena, cuando de un día para el otro se desató la pandemia y desde hace más de 15 días atraviesan la peor de sus pesadillas. Sin demasiada información, el crucero en el que viajaban terminó varado en Miami, donde esperan que las autoridades argentinas se pongan de acuerdo con la empresa para resolver la situación.

Hace exactamente un mes, el 7 de marzo, la pareja de Mar del Plata abordó el crucero Zaandam, de origen holandés. “Mi marido me había regalado los pasajes el año pasado. Queríamos recorrer el sur y algo muy deseado para nosotros que era llegar a Las Malvinas. Íbamos a pasear por Ushuaia, los fiordos chilenos, el Cabo de Hornos y el 21 de marzo, debíamos llegar al puerto de San Antonio, en Chile, donde íbamos a volar para Argentina”, explicó Claudia a Tiempo.

Pero los planes cambiaron. El 13 de marzo fue el último día que pisaron tierra, en la ciudad trasandina de Punta Arenas. “Ahí el capitán nos dijo que se había declarado la pandemia y que el crucero se terminaba. Además, dijo que iba a ver dónde nos bajaba”, agregó la psicóloga. Uno a uno, todos los puertos fueron cerrando sus puertas.

“Solo en la ciudad de Valparaíso se nos abasteció de combustible y alimentos pero en el medio del mar. Luego, el crucero empezó a subir por el Pacífico”, contó la mujer que describió que entre los pasajeros había nada más que 8 argentinos, 2 uruguayos y el resto eran de Europa, Estados Unidos, Canadá y Australia, mientras que los trabajadores del Crucero en su mayoría eran filipinos.

“Íbamos a la deriva hasta que se empezó a enfermar la gente. Porque hasta ese momento el barco no había cerrado ningún lugar público. La gente seguía en el casino, teatro, piscina y encima es un crucero que se caracteriza por sus turistas mayores de edad”, continuó la mujer. El 20 de marzo, los pasajeros en multitud comenzaron a “caer” en la enfermería. Ese mismo día, de estar todo normal y como si nada pasara, sonó la alarma y en menos de 5 minutos todos se guarecieron en sus camarotes. El crucero se transformó en un barco fantasma.

Claudia precisó que a esa altura, las autoridades del barco sólo se limitaron a informarles que había 80 enfermos de influenza; tres días después, el 23 de marzo, la cifra trepaba a 200 y según aseguraron, ya había 4 europeos muertos. Cabe decir que en total, había 1200 pasajeros. “Como si fuera poco, no había barbijos, guantes, reactivos, insumos, nadie sabía cómo afrontar esto”, añadió la mujer.

La pareja pasó encerrada en 12 metros cuadrados los días siguientes. La comida la dejaban del otro lado de la puerta. Dada la gravedad sanitaria, la empresa Holland America Line envió un barco gemelo al Zaandam, el Rotterdam, con personal médico para asistir a los pacientes. En el medio del mar y a través de pequeñas barcazas comenzaron a pasar a los pasajeros sanos. Luego de varias idas y vueltas, que llevó días de negociaciones, Panamá les permitió el paso a ambos barcos a fines de marzo para que continuaran su periplo.

La pareja siguió la cuarentena en el Rotterdam y tras una fuerte presión de los medios latinos en Miami, por cuestiones humanitarias, Estados Unidos montó un gran operativo sanitario y de seguridad, y dejaron atracar el barco para asistir a los pacientes. Eso duró unas horas.

Ahora, la pareja continúa aislada en su camarote. “Todos los pasajeros se fueron a sus países y quedamos nosotros nada más y la tripulación. El barco se fue vaciando. La compañía nos dijo que no nos pudieron mandar a Argentina porque el país tenía cerrado el tránsito aéreo, pero desde Argentina dicen que no pidieron tal cosa”, advirtió la mujer.

Los argentinos y uruguayos varados están en constante diálogo con los diplomáticos de sus respectivos países en Miami, quienes a su vez buscaría un acuerdo con Holland America Line. Una de las soluciones sería trasladar a los pasajeros en un vuelo chárter, que correría por cuenta de la empresa, a Uruguay que no tendría inconvenientes en recibirlos. Después, los argentinos verían el modo de retornar al país.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace