«Van a elecciones pero no olviden que pidieron la invasión de Venezuela»

Por: Boyanovsky Bazán

Por primera vez desde 2015 la oposición participará del llamado a sufragios para noviembre, pero el presidente Nicolás Maduro recordó sus actitudes del pasado. Guaidó, cada vez más aislado.

La participación en las próximas elecciones regionales del 21 de noviembre de parte de la oposición histórica al chavismo marcará el fin de un etapa en Venezuela, signada por la violencia política, operaciones de desestabilización en las que no fueron ajenos los poderes internacionales y el fracaso de una estrategia que tuvo como principal figura al ya desgastado autonominado presidente interino, Juan Guaidó. El anuncio de la llamada Plataforma Unitaria, que reúne a los principales partidos opositores, sumado al avance del diálogo entre el gobierno y las fuerzas políticas en México, con mediación de Noruega, augura un período de fuerte disputa política, pero dentro del plano institucional, siempre que el proceso no se frustre en el camino como ocurrió otras veces. “Este no es un logro solo derivado del acuerdo firmado el 13 de agosto sino de todo un proceso de conversaciones con la oposición que ha venido rindiendo frutos”, declaró Jorge Rodríguez, delegado del gobierno de Nicolás Maduro, minutos antes de comenzar la segunda ronda de charlas en la capital mexicana.

Los partidos opositores Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia, AD, Copei, Voluntad Popular, Convergencia, Movimiento Progresista, y otros, anunciaron esta semana su participación en las elecciones de alcaldes y gobernadores, en la boleta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). En un comunicado los dirigentes manifestaron que la decisión fue tomada tras “un extenso y difícil proceso de deliberación interna que contó con la participación de líderes locales y regionales”. En la presentación encabezada por Roberto Enríquez, Henry Ramos Allup, Tomás Guanipa y Roberto Enríquez, se leyó: “Entendemos que será un terreno de lucha útil para fortalecer a la ciudadana e impulsar la verdadera solución a esta grave crisis: unas elecciones presidenciales y legislativas libres, nos organizaremos, movilizaremos y fortaleceremos en unidad”.

La última vez que la oposición participó formalmente de un proceso electoral fue en las legislativas de 2015, cuando obtuvo la mayoría en la unicameral Asamblea Nacional. Luego se excluyó de las presidenciales de 2018, cuando Maduro fue reelegido en unos comicios acusados de fraudulentos, que dieron pie al reconocimiento de Guaidó como “presidente interino”. Una jugada muy auspiciada por el entonces presidente de los EE UU, Donald Trump. Guaidó no se pronunció aún sobre si participará o no en el proceso, aunque sí se manifestó a favor de la mesa de negociación, de la que es parte a través de sus delegados.

El nuevo encuentro en México, que busca concluir los fallidos diálogos de Barbados, en 2019, y República Dominicana, en 2018, tendrá como punto central por parte del gobierno debatir sobre “exigencias económicas para Venezuela», según adelantó Maduro. «Ahora que quieren ir a elecciones, no se les olvide que ustedes pidieron la invasión de Venezuela y ustedes son los culpables de las sanciones», había dicho el mandatario en referencia a los embargos impuestos por Estados Unidos y la Unión Europea.

Por su parte, la oposición aclaró que el tema de mayor interés es el electoral: “Por elecciones libres y justas” y “recuperar la democracia en Venezuela”. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace