En un encuentro multitudinario realizado en el estadio de Deportivo Español, Evo Morales encabezó el acto de conmemoración de los 14 años del Estado Plurinacional de Bolivia. “Con más fuerza y más energía, voy a seguir haciendo política hasta derrotar a los golpistas”, expresó.
Un Evo que se definió con “más fuerza” para derrotar políticamente a quienes lo derrocaron, envió un claro mensaje de cara a las elecciones del 3 de mayo: “Si no hay división y no hay traición, nunca puede volver el neoliberalismo”.
Previamente, sentado junto al vicepresidente, Álvaro García Linera, cuyo mandato también culmina hoy, y a su ex ministro de Economía y candidato presidencial, Luis Arce, todos ataviados con coloridos collares florales, Evo asistió a un extenso acto cultural en que no faltaron danzas y música típicos de su país.
“Las grandes luchas nos dejaron una ideología anticolonialista y ahora antiimperialista”, dijo en su discurso, en el que llamó a “industrializar el litio y desde aquí fijar el precio del litio al mundo”.
En otro pasaje saludó la solidaridad de distintos países, en especial de Mexico y Argentina, despertando el canto unánime del público: “Evo no está solo, carajo”.
Aseguró que las elecciones pasadas fueron ganadas en primera vuelta. “Hoy, 22 de enero, debería estar jurando Evo y Álvaro” y afirmó: “No importa, estamos convencidos de que vamos a continuar con esta lucha democrática”.
“Bolivia tiene mucha esperanza, mucho futuro. Lo que viene ahora es cómo recuperar la democracia.”, dijo Morales. “Estoy convencido de que es cuestión de tiempo. Vamos a volver al gobierno pero no con balas sino con la consciencia del pueblo, con su voto, pacíficamente, democráticamente”.
Mencionó a los candidatos Arce y Sergio Choquehuanca y citó a una encuesta de Arce contra Carlos Mes,a en que el candidato del MÁS rozaba el 80%. “Antes de las elecciones pensaba que iba a ser mi último tiempo en la política, pero ahora que me provocaron quiero decirles que aquí, con más fuerza y con más energía, voy a seguir haciendo política para derrotar a los golpistas”, aseguró.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…