La ministra de Seguridad rechazó los argumentos opositores sobre la "inconstitucionalidad" sobre el DNU de extinción de dominio. Dijo que la normativa apunta a "dejar sin una moneda a las bandas criminales". Los argumentos para la agenda electoral de Cambiemos.
«No puedo seguir contra el narcotráfico si no les saco las cosas, su capital de trabajo», puntualizó Bullrich en declaraciones radiales.
La funcionaria -quien acompañó al Presidente durante la presentación del lunes en la Casa Rosada junto a su colega de Justicia, Germán Garavano- subrayó que el DNU apunta a «dejar sin una moneda a bandas criminales, corruptos y redes de trata». Y destacó: «Tenemos un 10 por ciento de Gendarmería o Policía cuidando bienes de corruptos o narcotraficantes en las sedes de las distintas fuerzas. Sale mucha plata mantener eso».
Bullrich evitó profundizar la confrontación con los argumentos de las fuerzas opositoras que en las últimas horas salieron a cuestionar la «inconstitucionalidad» de la medida del Ejecutivo y reclamaron una urgente intervención del Parlamento en el período de extraordinarias que se iniciará en febrero próximo. En cambio, la ministra de Seguridad prefirió enviar una advertencia al Congreso. «Vamos a ver cuántos diputados o senadores son capaces de voltear una ley de este tipo que le devuelve a la sociedad y al Estado todo el producto del crimen que le han sacado a la gente», juzgó.
Y destacó: «Es constitucional porque es un cambio al Código Civil. Tiene un proceso legal que lo que hace es desapoderar a delincuentes de bienes ilícitos».
La ministra de Seguridad subrayó que el Gobierno nacional «fue muchas veces al Congreso» para intentar la sanción de la norma que tuvo un derrotero fallido en el Parlamento durante 2018 por las objeciones de diferentes sectores políticos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…