El nuevo mandatario asume el domingo 8. Horas después viajará Evo: no participará del gobierno. Andrónico Rodríguez conducirá el Senado. Mesura ante la actitud de los sectores más reaccionarios.
Acerca de la representatividad del Gabinete y de las dudas acerca de cuánta influencia pueda tener el expresidente, fue el propio Evo el que adelantó que no participará. «A Lucho Arce yo le dije que no voy a ser parte, que no me tomen en cuenta. No me corresponde», asumió. Aunque sí dijo que está dispuesto a «compartir experiencias» y a «cuidar a Lucho», pero aclaró que ni siquiera va a sugerir nombres para ministros. Por otro lado se refirió a las corrientes que piden que su entorno se mantenga alejado del nuevo Estado. “Algunos compañeros creo que se equivocan. Dicen que no al entorno del Evo, pero el entorno del Evo que más ha durado es Lucho Arce con (el vicepresidente electo) David Choquehuanca. ¿Quién es el David, quién es el Lucho? Ese es el entorno, son los decanos del entorno”, aseguró.
Evo tiene previsto regresar a Chimoré, departamento de Cochabamba, el 11 de noviembre. Según supo este medio, llegaría primero a la ciudad fronteriza de Villazón el lunes 9, para iniciar desde allí una caravana de dos días. Es decir que no asistirá al acto de asunción del domingo 8. “Ese día el protagonista es el compañero Lucho Arce», señaló para que no queden dudas.
El jueves, la Asamblea Plurinacional coronó a los nuevos titulares de las cámaras y nombró como presidente del Senado nada menos que a Andrónico Rodríguez, el joven dirigente cocalero y politólogo de estrecha cercanía con Evo. Fue incluso uno de los considerados para sucederlo antes de optar por Arce. En diputados fue nombrado el docente y exfuncionario de Cancillería, Freddy Mamani.
En su última sesión antes de renovar las bancas, el pleno de la Asamblea Plurinacional aprobó el informe final de la Comisión Especial Mixta de Investigación sobre “la posible vulneración de derechos y garantías constitucionales en las movilizaciones de Senkata, Sacaba, Yapacani y otros” por lo cual pidió a la Fiscalía General que promueva un juicio de responsabilidades a la presidenta de facto, Jeanine Áñez, bajo los cargos de “genocidio, sedición, asesinato, asesinato en el grado de tentativa, lesiones graves, lesiones seguidas de muerte, asociación delictuosa y desaparición forzada de personas”. Áñez aseguró que se quedará en Bolivia para defenderse y que es “inocente”.El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…