«Vamos a prohibir las Leliq, pero rechazamos cualquier forma de default»

Los referentes económicos de las principales fórmulas presidenciales respondieron el cuestionario de Tiempo. El gobierno se rehusó a contestar, aunque ratificó que su plan es "ir en la misma dirección".

Tiempo: -¿Qué política piensa aplicar en el mercado cambiario? ¿El valor del dólar es el adecuado? ¿Cómo planifican contener la inflación?

Héctor Rubini (Frente Despertar): -Una política simple y normal como la de la mayoría de los países del mundo: flotación libre, sin controles de cambio ni de movimiento de capitales.

La estabilidad cambiaria estará asegurada por una política fiscal disciplinada y un Banco Central independiente cuyo único objetivo sea el de preservar el poder adquisitivo de la moneda.

Se reformará la carta orgánica del BCRA para que sea independente del Tesoro y para prohibir la emisión de deuda remunerada como las LELIQ o equivalentes.

T: -¿Qué proponen hacer con las Leliq y las tasas de interés? ¿Es posible reducirlas sin que surjan presiones devaluatorias?

Rubini: -Para reducir el stock de Leliq hay que dejar de pagarlas con nuevas series. La emisión correspondiente debe ser absorbida con activos del BCRA. Esto exigirá sustituir las letras intransferibles (deuda del Tesoro con el BCRA no negociable) con deuda del Tesoro en pesos, negociable en el mercado de capitales.

Rechazamos de plano la opción de impagos unilaterales o cualquier otra forma de default de la deuda del BCRA y del resto del sector público, sea con acreedores locales o no residentes.

T: -¿Qué política proponen para la producción, el empleo y los salarios? ¿Impulsarán la reforma laboral?

Rubini: -Brevemente, incentivar la inversión y el empleo en base a los siguientes ejes centrales: apertura comercial, moneda sana, reducción de la cantidad y complejidad de impuestos hoy vigentes, reducción del gasto público con reforma del Estado, y reforma laboral, del sistema de salud, previsional y del sistema educativo en todos sus niveles.

La base fundamental será el respeto a la ley, a los contratos, a los derechos de propiedad, y la lucha contra la corrupción en todos los niveles de gobierno.

T: -¿Creen necesario revisar o retrotraer la política de tarifas y servicios regulados? ¿Van a continuar los aumentos? ¿Cuál va a ser, eventualmente, el criterio para su actualización?

Rubini: -Esta administración ya aplicó la mayor parte de la recuperación tarifaria reprimida desde 2002.

Para su actualización se tendrán en cuenta los determinantes de los costos de producción y distribución, pero también la capacidad de pago de los usuarios, en especial de las pequeñas empresas y las familias de más bajos ingresos.

No aplicaremos congelamientos. La prioridad es evitar cualquier otro ciclo de desinversión, falta de mantenimiento y cortes de suministro.

T: -¿Qué tipo de relación tendrán con el FMI? ¿Es necesario revisar el acuerdo? ¿De qué forma?

Rubini: -Una relación normal, responsable y cumpliendo los acuerdos firmados. El problema a futuro es la devolución de lo prestado por el FMI. Sin ayuda adicional es muy difícil cumplir con los vencimientos concentrados entre 2022 y 2023.

Lo que se requerirá es un programa adicional de Facilidades Extendidas que permita distribuir el repago del Stand-By en más cuotas y a más largo plazo.

LAS RESPUESTAS DE LOS CANDIDATOS

Frente de Todos: «Mostraremos al FMI la consistencia de nuestro programa y llegaremos a un entendimiento»


Cambiemos: «Lo mismo, pero más rápido»


Consenso Federal: «Un tipo de cambio real previsible, competitivo y estable»


Frente de Izquierda: «El sometimiento al FMI es incompatible con los reclamos populares»

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

1 hora hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace