Este verano los museos nacionales ofrecen diversos espacios de recreación, desde talleres a lectura de cuentos. Una amplia oferta de actividades con espíritu lúdico para compartir en familia.
El taller de máscaras artesanales para toda la familia se dictará en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, Recoleta). Las máscaras se realizarán sobre la base de materiales reciclados, y tienen como motivo introducirse en las características de la celebración del Año Nuevo Chino, ya que son típicas de esa festividad. Se podrá jugar con los materiales e imaginar distintas formas, personajes y animales como dragones y serpientes. Además, el taller está en consonancia con otra propuesta del museo que comenzó a exhibirse a fines del año pasado: la muestra “Secretos de coleccionista”. Esta exposición incluye una gran colección de piezas de arte oriental del siglo XIX, entre ellas podrá observarse una lámpara que muestra a 100 niños felices festejando el Año Nuevo Chino. La actividad, que tiene como requisito que los niños estén acompañados por un mayor, representa una ocasión para adentrarse en la cultura oriental. Se realizará los sábados 14, 21 y 28 de enero a las 17 horas. El museo también ofrece visitas guiadas destinadas especialmente al público familiar, que tienen lugar los viernes 13, 20 y 27 de enero a las 17.
Los talleres de dibujo de manga y animé se realizarán en Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, Belgrano). Titulada “¡Koonichiwa!” (que significa “buenos días”), la actividad está destinada tanto a niños como a jóvenes y adultos. Se partirá del nivel de dibujo de cada uno, por lo que no es necesario tener conocimientos previos. El taller propone aprender a partir de concepciones básicas del dibujo como las de forma, luz, sombra, color. Además, se indagará en distintas maneras de elaborar expresiones faciales y corporales para el desarrollo de los personajes, y así poder crear el ciclo de una historieta o ilustración. Los talleres se realizarán en el jardín del museo, por lo que los organizadores recomiendan asistir con repelente, protector solar y agua. Y si bien allí se dispondrá de los elementos para la actividad, también sugieren al público traer sus propios materiales de dibujo y pintura. Tendrá lugar los sábados 14, 21 y 28 de enero a las 17 horas y no se suspende por lluvia.
Otro espacio artístico para dibujar y pintar este verano es el del jardín del Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, Belgrano). Esta actividad tiene lugar durante casi toda la semana, de martes a domingos, de 11 a 18 horas. La propuesta está orientada a pintar dibujos realizados por la Administración Parques Nacionales, con lápices y crayones. Se trata de una oportunidad para conocer, a través del arte y la propia imaginación, la flora y fauna del país, así como la importancia de su cuidado y preservación. Luego, las familias podrán decidir entre llevar su producción o dejarla para armar un mural colectivo en el museo. Desde la institución advierten que la capacidad de la sala es limitada y se priorizará el orden de llegada. En caso de lluvia, la actividad será suspendida.
No es la única propuesta cultural para las infancias que ofrece el museo, también allí tendrá lugar un taller de animación a la lectura en el que se contará un cuento seleccionado de la Biblioteca del Espacio CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares). Después se explorarán distintos lenguajes de actividades escénicas como, por ejemplo, kamishibai (‘teatro de papel’, por su traducción del japonés, una forma muy popular de contar cuentos en el país oriental), teatro de sombras, títeres, escenografías y ambientaciones pequeñas. En este caso también se recomienda asistir temprano porque la capacidad de la sala es limitada. Se realizará los domingos 15, 22 y 29 de enero a las 16 horas.
Por su parte, en las salas del tercer piso del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, Retiro), vuelve la programación del área Infancias, que ofrece talleres de todas las disciplinas, espacios poéticos, dispositivos lúdicos y pequeños espectáculos para niños y niñas. Y también, a partir de hoy, 11 de enero, volverá a exponerse la muestra permanente de sellos postales nacionales históricos del CCK, para que chicos y adultos puedan adentrarse en el mundo de la filatelia y conocer parte de nuestra historia.
.
Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…
Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…
El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…
Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…
Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…
Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…
En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…
Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…
Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…
Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…
En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…
El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…