Valijas rusas: harina, diplomacia y el rol del agente políglota porteño

Por: Ricardo Ragendorfer

La ministra Bullrich presentó el hallazgo como un logro propio, pero el operativo que permitió incautar casi 400 kilos de cocaína fue denunciado y conducido por autoridades rusas. El rol del exótico policía argentino que entró a la Metropolitana cuando ya era investigado por su vínculo con la banda.

Con aire entre solemne y exultante, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acaba de adjudicarse uno de los golpes al narcotráfico más estrambóticos de la historia mundial. En realidad el asunto fue dirigido y ejecutado por agentes del Ministerio del Interior de Rusia con el apoyo de la Gendarmería Nacional. Y culminó en Moscú con el espectacular decomiso –tras una entrega controlada– de 382 kilos de harina leudante de máxima pureza proveniente de Argentina. A tal cosecha se le añade el arresto en la ex URSS de tres ciudadanos rusos y dos cómplices en Buenos Aires; entre ellos, el oficial inspector de la Policía de la Ciudad, Iván Blizniouk. Pero el cabecilla de la banda –a quien la críptica información ministerial llama «Señor K»– está prófugo.  

Una señal imperceptible de esta trama ocurrió el 5 de diciembre pasado, cuando Mauricio Macri recibió en su despacho al ex espía de la KGB y actual titular del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Nikolai Patrushev. En la ocasión se firmaron ciertos convenios, incluido uno de asistencia policial. Pero la visita de este hombre al país también tenía una finalidad secreta. Y tal cuestión, por cierto, involucraba a Blizniouk.

El tipo era toda una rareza en las filas de la mazorca porteña. De origen moscovita y nacionalizado argentino, prestó servicios en la Prefectura y en la Metropolitana, antes de sumarse a la Policía de la Ciudad. Habla con fluidez cinco idiomas (ruso, inglés, portugués, húngaro y, desde luego, español) y eso incidió en que fuera el enlace entre su fuerza y las de México, Canadá y Rusia. Además solía desempeñarse informalmente como personal de seguridad en la Embajada de Rusia en Buenos Aires. 

Lo curioso es que al momento de ingresar a la Policía de la Ciudad –el 2 de enero de 2017– él ya estaba en la mira de esta investigación.

Casi tres semanas antes, durante la tarde del 13 de diciembre de 2016, el embajador ruso en Argentina, Viktor Koronelli, acudió suma con premura al búnker de Bullrich en la calle Gelly y Obes. Lo escoltaba un sujeto enorme con mirada torva. Y por saludo, dijo: «Tenemos una sorpresa». Se refería al hallazgo de 32 valijas con cocaína –un total de 382 kilos– en un depósito de la delegación ubicado en la calle Posadas 1656. 

En un abrir y cerrar de ojos la ministra convocó al juez federal Julián Ercolini, al fiscal Eduardo Taiano y a su colega a cargo de la Procunar, Diego Iglesias. Y les dio la bienvenida con una ansiedad casi canina. Lo sucedido era para ella un regalo caído del cielo. Ya trazaba estrategias en voz alta. Pero el sujeto torvo la frenó. «Vamos a hacer las cosas a nuestra manera», soltó con acento eslavo. Entonces descerrajó una instrucción: reemplazar la droga por harina en las valijas, y dejar todo como si nadie las hubiese tocado.

El gran aporte de Gendarmería fue comprar en tiempo récord 382 kilos de harina en el Mercado Central.

Así se inició la operación de entrega controlada. Y el segundo paso fue monitorear a los sospechosos.

Uno de ellos –el policía Blizniouk– iba tres veces por semana a trabajar al caserón de la embajada, en Rodríguez Peña 1741, antes y después de sus horas de servicio. Koronelli lo trataba con forzada amabilidad.

Pero ya no estaba allí el antiguo agregado administrativo, Ali Abyanov, quien había regresado a Rusia en julio del año anterior a la espera de un nuevo destino. Fue en vísperas del viaje cuando ingresó las 32 valijas en el inmueble de la calle Posadas. Se supone que contenían pertenencias suyas.

Su partida fue un contratiempo para el Señor K, pero también una gran oportunidad ya que esas valijas eran «diplomáticas».

El Señor K es Andrei Kovalchuk, un supuesto empresario dedicado a la importación-exportación de habanos y licores; su base: la ciudad alemana de Hamburgo. Todo indica que en sociedad con Abyanov ya había enviado otros cargamentos a Rusia. Y que el regreso de este último propició el reclutamiento del oficial políglota. Su red porteña se completaba con Alexander Chikalo, un mecánico ruso nacionalizado argentino. Él se encargaba de acondicionar los cargamentos en las valijas.

Durante casi un año cavilaron el modo y el momento de llevar a la vieja Rusia lo que en verdad era harina. A tal efecto, Blizniouk gestionó un viaje de capacitación para 20 oficiales argentinos, cosa que sus jefes –por indicación de los pesquisantes eslavos– finalmente suspendieron. También se pensó en un jet privado pero sus escalas de reabastecimiento eran un riesgo innecesario.

Al final se les presentó la posibilidad de aprovechar el aerobús del gobierno ruso que traería al secretario Patrushev.

En el medio hubo una fluida comunicación entre los conjurados, viajes organizativos y muchas reuniones. Al respecto, la señora Bullrich repartió a los medios una linda colección de escuchas y fotos: el Señor K y Blizniouk en un bar de Esmeralda y Santa Fe; el Señor K y Chikalo en otro bar de Florida y Córdoba; el Señor K con ambos en un restaurante de la calle Suipacha. Corría octubre y los acontecimientos se precipitaban. 

Lo cierto es que no tuvieron ningún inconveniente en embarcar aquellas valijas en el imponente Túpolev Tu-154 del gobierno ruso. La visita oficial de Patrushev era en rigor una tapadera para facilitar la operación. Y en eso había una razón de peso: más que la «guerra santa» contra el narcotráfico a los rusos les inquietaba que su servicio diplomático haya sido infiltrado por una banda de criminales aficionados. Y había que desarticularla.

El avión con las valijas llegó a Moscú el 10 de diciembre. Tres días más tarde dos cómplices del grupo –Ishtimir Khubzhamov y Vladimir Kalmykov– cayeron al buscar el cargamento de harina a un depósito suburbano. Abyanov era arrestado en simultáneo.

No se sabe por qué Blizniouk fue detenido recién el miércoles pasado en Ezeiza, al regresar con su novia de un viaje a Italia. Chikalo corrió idéntica suerte el mismo día en su taller del barrio de Saavedra. 

Pero el paradero del Señor K es un misterio. Y también lo es el modo en que 382 kilos de cocaína adquirida por él –casi 400 kilos– ingresó alegremente al país. 

Aun así la señora Bullrich luce un brillo triunfal en sus ojillos. 

¿La DEA no le reprochará esta comedia? «

Compartir

Entradas recientes

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

3 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

7 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

12 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

25 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

25 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

40 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

44 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

45 mins hace

Alrededor

46 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace