“Venimos del presupuesto de Salud más bajo de la historia de la Provincia, con Macri, y mirá cuán importante era”.
Pide perdón por la urgencia. Está subiéndose a su auto para ir de su casa de Ituzaingó hasta La Matanza. La esperan en el hospital. Un compañero tiene fiebre. Vendrán reuniones improvisadas, y el anuncio de una asamblea para el lunes, en reclamo por mejores condiciones laborales: mayores salarios, equipos de protección para todos, testeos masivos como modo de prevención. «Podemos exponer a nuestras familias y compañeros y a los pacientes. Si se multiplica, corremos el riesgo de quedarnos sin profesionales suficientes», explica. Los casos de esta semana en los hospitales Italiano y de la Providencia, en CABA, y el Belgrano en el municipio de San Martín, expusieron la frágil realidad en la que se mueven los médicos. Están atemorizados, comprometidos con la lucha contra la pandemia, pero a la vez se sienten desprotegidos en la trinchera.
El primer caso positivo de Covid–19 en el Paroissien ocurrió hace poco más de un mes. Luego mantuvieron un promedio de internación de cuatro adultos y dos niños sospechosos. En su mayoría dieron negativo. Pero Valeria imagina que pronto llegará lo peor: «Creemos que habrá una demanda muy importante próximamente, y el equipo deberá actuar en conjunto para atender a toda la población. Yo inclusive, como pediatra, es muy probable que tenga que estar atendiendo adultos».
El el Paroissien viven una reorganización de todas las actividades: suspendieron consultorios y cirugías programas, y están tratando de elaborar protocolos de atención en cada servicio. Valeria reclama más participación de los trabajadores en las decisiones («somos los que estamos en el frente, cara a cara con los pacientes») y denuncia que tanto a embarazadas como a menores de 60 años con factores de riesgo los están obligando a ir a trabajar: «No están dando licencias, estamos muy expuestos y no se nos escucha». Considera que el gobierno «está haciendo muy bien lo del aislamiento, apoyándose en equipos de infectólogos y epidemiólogos para la toma de decisiones», pero no deja de acotar que «sin más presupuesto, va a estar complicado. No se consigue gente. Con un sueldo de 40 mil pesos para un ingresante nadie quiere venir, y encima a exponerse».
«Venimos del presupuesto de Salud más bajo de la historia de la Provincia, el año pasado, con el macrismo. Quienes estamos acá realmente amamos a la salud pública y estamos comprometidos con esta lucha. Nunca se le ha dado prioridad, y mirá ahora la importancia que se vio que debe tener», concluye, agotada. Es medianoche. En unas horas la esperan de nuevo: el auto, el hospital de La Matanza, sus compañeros y el coronavirus.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…