Valeria Ambrosio: «Parece trillado, pero el amor en todas sus formas es lo único que vale la pena»

Por: Belauza

La directora del musical “Le Petite Mort” utiliza escritos de Roland Barthes, entre otros, para abordar en forma poética y performática uno de los sentimientos más potentes y complejos.

“Amor no es solo una historia o un enamoramiento, es el único discurso hoy posible para salir de todo este quilombo en el que estamos sumergidos”, afirma Valeria Ambrosio sin pretensión de justificación alguna sobre por qué emprendió la puesta del musical Le Petite Mort, que se estrenó este sábado. “No tiene que ver sólo con la sexualidad, tiene que ver con el amor de mirar al otro, sentirse en el otro, espejarse, entrar en empatía.” Y ese es el núcleo de la obra con la que intenta “hacer pasar al público un lindo rato conectado  con las emociones”, que cuenta antes que una historia, el encuentro amoroso entre dos personas de distintas edades pero del mismo sexo. 

“Es un proyecto que estaba imaginando, macerando en la mente hace un par de años, como parte de esta necesidad de seguir contando el amor en todas sus formas”, dice sobre los orígenes de Le Petite Mort. En ese entonces estaba con Amado mío, una historia entre dos hombres, y enseguida la llevó el entusiasmo y el esfuerzo Tita, llamarada pasional, un homenaje a la gran Tita Merello. “Ya Amado mío hablaba del amor de estos tiempos con celulares, donde no hay magia alrededor de la historia de amor, y esta vez me pareció que podía interpelar a otro público. No hay conflicto, es simplemente cómo se transita el amor entre mujeres de distintas edades, y es muy performático y subtextual, no es una obra escrita de manera literal, con situaciones cotidianas; es poética.” 

A través de canciones emblemáticas en distintos idiomas que hicieron historia sobre el amor, como “El amor”, de Massiel; “Parole parole”, “Sapore di mare”, “Volare”, “se van contando distintos momentos de esta historia entre dos mujeres que pueden tener una diferencia de 10, 15 años. Son dos realidades y dos energías distintas, y el tema es cómo se puede compatibilizar eso. Hoy en día alguien de 25 años vive la sexualidad de manera completamente distinta a alguien de más de 40. Es una cuestión cultural y de cómo se fue desarrollando todo el entendimiento del amor.”

Más allá de la creencia de que cada vínculo es distinto y depende de muchas cosas, la autora señala que “el tema de la edad es un conflicto que siento que es real: es inevitable esa asimetría en las vivencias. Son etapas que se tienen que vivir y a lo mejor son frecuencias que no están en el momento indicado. Pero hay un amor, una pasión, una atracción que jode ahí, que presiona en el cotidiano y después el día a día se empieza como a debilitar porque hay distintos intereses”.

Si el proyecto no llegó a su concreción antes de este junio no es por ninguna razón particular. “Uno no maneja los tiempos -sintetiza con sencillez-. Tenés un sueño, un proyecto y después tienen que pasar muchas cosas para que todos se acomoden y se pueda concretar. Y más en nuestra situación que es una cooperativa. Además tenía que dar con las personas justas y seguro que también acomodar una sensibilidad personal, porque cuando no me contratan siempre hago algo autoral, personal. Hay algo de vivencia que tiene que ocurrir para que digas: es el momento, porque son esos espectáculos que nacen de necesidad de contarlo y no de una necesidad de trabajar para ganar plata.”

La obra recorre escritos de Roland Barthes, en especial de Fragmentos del discurso amoroso. “Los textos te llegan. Si no estudias literatura o sos alguien que escribe, capaz te llega La divina comedia y de repente te pega. Eso es lo lindo que tiene la literatura. Y si te llega, tenés posibilidad de profundizarlo, lo mismo que un repertorio musical: las canciones que elegimos, por ejemplo, ‘Abril’ (Acit) al principio no las entendía y cuando empieza a entender, empieza a buscar y se abre el panorama.”

Ese encuentro con el texto en el caso de Ambrosio se produjo el verano pasado. “Me pareció un flash. Cuando hice Amado mío utilicé textos de (Pier Paolo) Pasolini, que me iban marcando el camino. Acá estas reflexiones me parecían que estaban súper alineadas al punto de vista con el que quería abordar la historia. Es todo un instante lo que cuento.”

Y porque de ese instante es de lo único que se siente en condiciones de hablar. “Hablar del amor sigue siendo lindo, porque  es lo que mueve el mundo. Parece trillado, pero el amor en cualquiera de sus formas es lo único que vale la pena, todo lo demás no lo entendemos. Creo que ahí hay mucha más información que en un texto o en una polémica para tratar de entender algo, que para mí es incomprensible, que es el mundo de hoy.”

En su estado de WhatsApp dice: Quirón en casa 12. “Es el personaje que sufre por el mundo eternamente, que le duele todo. En este último tiempo tengo una sensibilidad particular, creo que desde la postpandemia. La pandemia pudo haber pasado por otros lugares, y a mí me pasó por esta sensación, este sentimiento de qué pasó, no es normal. Entonces te da vuelta todo: los afectos, la manera de ver el mundo, tu compromiso con lo que hacés. En mi caso lo exorcizo haciendo este tipo de espectáculos. Tenemos que empezar a pensar en la intuición como una fuente de conocimiento”.

Le Petite Mort

Dirección: Valeria Ambrosio. Dirección Musical: Matías Chapiro. Coreografía: Sebastián Codega. Vestuario: Florencia Blejer. Iluminación: Valeria Ambrosio. Sala Cástor y Pólux (Tacuarí 955).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace