Vacunas, obra pública y educación, los pilares del mensaje que prepara Kicillof

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador inaugurará el año legislativo bonaerense el lunes a las 18. El plan quinquenal con el que buscará movilizar el trabajo, y la paritaria docente, que espera cerrar hoy.

Horas después de la asamblea en el Congreso Nacional, el gobernador Axel Kicillof dejará inaugurado, mañana, el 149° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, también en “modo pandemia”. Ante un cupo muy reducido de presentes y el resto de los invitados en modo virtual, el mandatario contará su hoja de ruta para 2021, un año atravesado por la vacunación y las elecciones de medio término. El plan quinquenal de obra pública será el eje de su discurso.

La apertura está prevista para las 18 horas. Será una sesión histórica ya que, por primera vez, no estará el pleno de 92 diputados y 46 senadores presentes, ni ministros, intendentes, autoridades judiciales ni eclesiáticas que son invitados tradicionalmente cada año. Kicillof brindará su discurso acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de Diputados, Federico Otermín, más los titulares de cada bloque legislativo y el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco. El resto de los legisladores -como así también los invitados- seguirá la asamblea de manera remota, la misma modalidad con que trabajaron ambas cámaras en 2020. A diferencia del Congreso Nacional, no habrá testeo obligatorio para los presentes.

El discurso, que el propio mandatario terminará de afinar entre hoy y mañana, según confiaron en su entorno, tendrá varios capítulos. En principio, Kicillof se abocará a enumerar las dificultades y los logros de lo que fue el primer año de gestión con la crisis desatada por la pandemia como tema excluyente. La reconstrucción del sistema de salud provincial para evitar el colapso, la inversión puesta en hospitales, camas e insumos, y las políticas para coordinar la cuarentena estarán en ese repaso.

Como parte del manejo de la pandemia, Kicillof hablará también en la asamblea de los avances del «Plan Buenos Aires Vacunate» que está por llegar al medio millón de dosis aplicadas. Con el desembarco de la vacuna Sinopharm en el país, la provincia pondrá en marcha ahora el operativo masivo de vacunación a docentes y auxiliares con el objetivo puesto en las clases presenciales que arrancan mañana.

En este punto, el gobernador hará una férrea defensa del programa y seguramente volverá a cargar contra los «antivacuna», como lo hizo en los últimos días tras el escándalo de las «Vacunas VIP» a nivel nacional. Y planteará ante los legisladores del oficialismo y la oposición la necesidad de impulsar un proyecto de ley para sancionar los casos de vacunación irregular que puedan darse en la provincia. Recogerá así el guante frente a los reclamos y denuncias de Juntos por el Cambio sobre el tema.

Aunque todavía está en estudio, la idea del gobierno es impulsar un mecanismo de sanción -podría ser una multa- tanto para quienes fragúen o falsifiquen documentación para adelantarse en la vacunación como para las autoridades sanitarias que lo permitan. El gobernador busca involucrar a la oposición en el debate y evitar disponer esa medida por decreto.

Además de las medidas en materia sanitaria, Kicillof también destacará las políticas que tomó en las otras áreas que había marcado como prioritarias ante la asamblea hace un año como seguridad, producción y empleo. Hablará de las medidas que tomó para atender los problemas estructurales de cada sector que se agravaron con la pandemia.

En este punto, y con el objetivo de relanzar su gestión, se abocará a explicar el Plan Estratégico de obra pública que delineó en el presupuesto 2021, aprobado en diciembre, y con el que apuesta a reactivar la economía y generar empleo tras la pandemia.

El programa prevé una inversión de 180 mil millones de pesos para construir 10 mil viviendas este año, y también rutas, obras hidráulicas, líneas de alta tensión, agua y cloacas, escuelas, cárceles e infraestructura hospitalaria. El Ejecutivo calcula que, entre las obras que se reactivarán y las que se harán de cero, se generarán casi 120 mil puestos de trabajo: 39 mil directos y 80 mil indirectos que impactarán fuerte en la economía.

La obra pública, además del resorte para la reactivación, será clave en la estrategia electoral de Kicillof, que necesita disputarle la mayoría que Juntos por el Cambio tiene hoy en el Senado provincial. Dominar esa cámara es el objetivo ya no sólo para poder aprobar las leyes que le garanticen gobernabilidad en los últimos dos años de su mandato, sino también porque es la que tiene la llave para los acuerdos por los nombramientos que impulsa el Ejecutivo en su propia órbita, en el Banco Provincia y también en la justicia.

En su mensaje a la asamblea, el gobernador también dedicará un capítulo a la educación. Mañana arrancan las clases en la provincia, con distintos grados de presencialidad, y en ese contexto, además de detallar las obras de infraestructura realizadas, pondrá en valor el trabajo de los docentes en la pandemia y el acuerdo salarial que espera sellar hoy. Tras la paritaria nacional, Kicillof le ofreció a los gremios una suba, en tres cuotas, que lleva el salario inicial docente a 48 mil pesos en septiembre. La propuesta representa un aumento del 35,1%, incluidos el Fondo de Incentivo Docente y el plus por conectividad definidos a nivel nacional. Los gremios responden hoy. «

Docentes

La oferta realizada a los docentes representa una suba del 35,1% a pagar en tres tramos: marzo, julio y septiembre. Excepto Udocba, que la rechazó por “insuficiente”, el resto de los gremios resolverá hoy en plenarios y congresos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace