Vacunas: el Estado ya garantizó dosis para todos los mayores de 18

Por: Javier Borelli

Con las 22 millones de AstraZeneca, suman 59 millones las dosis comprometidas, suficientes para la población objetivo.

El gobierno argentino confirmó ayer la adquisición de 22,4 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca, lo que permitiría inmunizar al menos a unas 11 millones de personas. Según informó la compañía que produce el componente activo en el país, las vacunas serían entregadas durante el primer semestre de 2021. Con esta confirmación, y contemplando que las vacunas de todos los laboratorios deben ser aprobadas por la ANMAT, la Argentina ya se habría garantizado la cantidad de dosis suficiente para inmunizar a toda la población mayor de 18 años.

En la última semana, el gobierno argentino confirmó el cierre de una serie de negociaciones que el Ministerio de Salud llevaba adelante desde hacía varios meses para garantizarse la provisión de vacunas contra el coronavirus para toda su población adulta. El viernes, el presidente Alberto Fernández confirmó el acuerdo con Rusia que permitiría disponer de la cantidad de dosis de la vacuna Sputnik V para inmunizar a unas 10 millones de personas. También anunció que otras 750 mil podrán ser inmunizadas a partir de febrero con la vacuna que desarrolla Pfizer-BioNTech.

El martes, el ministro Ginés González García ya había confirmado en una reunión virtual con integrantes de la Red Argentina de Periodismo Científico que la Argentina había comprado unas 9 millones de vacunas a través del Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra la COVID-19, conocido como COVAX. Este mecanismo, del que Argentina es parte, está encabezado por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI); la Alianza para la Vacunas (GAVI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Covax se garantiza la adquisición de vacunas de distintos laboratorios y luego los distribuye, abaratando costos y garantizando acceso equitativo a todos los integrantes del acuerdo.

Pasando en limpio los distintos anuncios, siempre condicionados a la culminación de la fase clínica de prueba de las vacunas y la aprobación de ANMAT, la Argentina ya se habría garantizado unas 59 millones de dosis de vacunas: 25 millones de Sputnik V; 22 de AstraZeneca; nueve a través de Covax; y tres millones más de Pfizer-BioNTech.

Tomando en cuenta que hasta el momento todos los laboratorios han indicado que sería necesario aplicar dos dosis para lograr la inmunización ante el virus y que las proyecciones poblacionales del Indec muestran que actualmente hay unas 30 millones de personas mayores de 18 años, una simple cuenta permitiría prever que la Argentina ya se habría garantizado insumos para vacunarlos a todos antes de mediados de 2021.

Más allá de estos anuncios, también se mantienen negociaciones con otros dos laboratorios que desarrollan vacunas y que podrían sumarse a los anteriores si alguna demorara más de lo esperado o su resultado no fuera tan eficiente. Son Sinopharm (China) y Janssen-Johnson & Johnson (Bélgica-EE UU)

Los anuncios siguieron a la aprobación la semana pasada de la ley que declara de interés público la fabricación, desarrollo y adquisición de las vacunas contra el Covid-19. El Estado puede incorporar una cláusula de prórroga de jurisdicción a tribunales extranjeros en el caso de diferendos en su adquisición. Eso no aplicaría si hay efectos adversos generados por la vacuna. De suceder, “conservan su derecho de acudir a los tribunales locales o federales del país”.

El virus da un respiro

Por primera vez desde la llegada del coronavirus a la Argentina, todas las variables epidemiológicas clave del país muestran mejoras. El promedio de casos nuevos esta semana se redujo un 18% (10.234 diarios), la media de fallecimientos cayó un 4,5% (335) y el número de camas de terapia intensiva ocupadas disminuyó un 6,3 por ciento. Como corolario de esos indicadores, el gobierno nacional anunció que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que desde marzo había estado bajo el régimen de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), pasa al Distanciamiento. La Ciudad habilitó reuniones sociales en espacios privados de hasta diez personas, pero siempre al aire libre.
Esta semana, 18 de las 24 provincias mostraron descenso en la cantidad de casos diarios. Entre las que todavía muestran contagios crecientes están, en un primer escalón, Neuquén, San Luis y Santa Cruz (con aumentos semanales que van del 22 al 29 por ciento). Más atención despiertan las provincias de Formosa (promedió tres casos nuevos diarios), Catamarca (57) y San Juan (224). La preocupación no tiene que ver con la cantidad de casos sino con que esos valores duplicaron la tasa de la semana anterior. La clave es controlar el brote para evitar la circulación comunitaria.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace