Vacuna contra el bajón: cinco películas para ponerle onda a la Navidad en pandemia

Por: Belauza

Los 24 y 25 de diciembre suelen generar emociones encontradas que este año podrían agudizarse. A continuación, un puñados de propuestas que saltean los mandatos tradicionales para, desde el humor y/o cierta mirada disidente, regalarnos buenos momentos relacionados con el arbolito y sus circunstancias.

La Navidad nunca es un momento sencillo. Y teniendo en cuenta el fantasma de la segunda ola de Covid, tal vez la idea de recluirse un poco no esté nada mal. Si ese es el caso, o si se está en la previa –horas de ansiedad si las hay–, aquí cinco películas que suceden en este lapso tan especial del año. Unas son clásicos, otras no tanto, pero lo determinante es el período en el que transcurren y cómo eluden la solemnidad.

Merece una mención especial, un poco a modo de homenaje, La vida de Brian (1979): allí no se festeja Navidad pero se explica el origen del Cristianismo, condición sine qua non para la existencia de la Navidad, claro. Y también porque le propuso al mundo no tomarse las cosas tan en serio, en especial si eran cosas en las que uno creía.

Rare Exports: A Christmas Tale (Finlandia, 2010)

Como gente a la que le gusta el tango, los fineses tienen imaginación. Jalmari Helander se atreve a descubrirle la cara a Papa Noel. Claro que hay un niño en el medio con su ilusión y todo eso, pero todo empieza por la ciencia, como corresponde a la cultura nórdica: un grupo de científicos que está investigando en el norte de Finlandia la existencia de una misteriosa criatura, está a punto de develar lo que tantas generaciones de niños del mundo quisieron descubrir: la cara de Papa Noel.


De mendigo a millonario (Estados Unidos, 1983)

Tres jóvenes Dan Aykroyd, Eddie Murphy y Jamie Lee Curtis le dan vida a esta comedia surgida de la mano de la creciente ola de meritocracia que a uno y otro lado del océano iban imponiendo Margareth Tatcher y Ronald Reagan. Los dos primeros son los protagonistas/víctimas de una apuesta que consiste en ver quién es mejor en lo ajeno: si el blanco rico Aykroyd (y corredor de bolsa) como pobre, o el pobre negro y estafador de poca monta Murphy en la Bolsa. Ideal para ver en tiempos en los que, pese a todas las muestras en contrario, aún se discute la existencia de la meritocracia.


El extraño mundo de Jack (Estados Unidos, 1993)

Guiado por la nostalgia de una infancia que tal vez no haya sido tan buena como se cree pero que al menos permitía soñar, la película escrita por Tim Burton y dirigida por Henry Selick lleva a ese territorio desconocido al que siempre invitaba la niñez: hacerse de amigos apenas dé la ocasión. Así, el señor Jack Skellington, decidido a mejorar la Navidad, entra en colisión con la tradición, que incluye el secuestro de Santa Claus y otros cambios macabros. Sólo la empatía de ciertos infantes (de edad o no) lo salvará del bochorno total, y al resto de la humanidad de la desesperación que le provoca lo distinto.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace